L
a antropometria
Se denomina antropometría al análisis de las medidas y las proporciones corporales del ser humano.
Esta rama de la llamada antropología biológica tiene la finalidad de detallar las diferencias existentes entre las razas y de especificar las modificaciones físicas que atravesó nuestra especie con el paso del tiempo.
Cuando se diseña y construye pensando en las personas con discapacidad, se logran entornos accesibles para todos.
Las dimensiones de los espacios habitables, necesarias para el desplazamiento y maniobra de personas que utilizan sillas de ruedas, muletas, andaderas, bastones y perros guía, tienen su fundamento en la antropometría y características propias de cada ayuda técnica.
La accesibilidad se logra pensando en los espacios y en los recorridos, como parte de un sistema integral.
De nada sirve un baño adecuado, si llegar a él implica salvar escalones o atravesar puertas angostas.
Las disposiciones administrativas son un complemento necesario a los inmuebles accesibles. No es insólito encontrar establecimientos adecuados, en los que está prohibida la entrada con animales en general, sin hacer la distinción entre mascotas y perros guía.
CONDICIONES GENERALES.
La exploración se realizará en una estancia suficientemente amplia y a una temperatura confortable. El sujeto estudiado estará descalzo y con la mínima ropa posible, como pantalón corto o bañador.
Las medidas de peso corporal y estatura sufren variaciones a lo largo del día, por lo que es deseable realizarlas a primera hora de la mañana. Y si esto no es posible, conviene indicar la hora del día y las condiciones del momento, como ingesta de alimentos o entrenamiento previo.
El material será calibrado y comprobada su exactitud antes de iniciar la toma de las medidas. La exploración se iniciará marcando los puntos anatómicos y las referencias antropométricas necesarias para el estudio. Las medidas se tomarán siguiendo un orden práctico y cómodo para el estudiado.