Saltar al contenido

Arquitectura y Clima

Arquitectura y clima. Sin duda, factores como el agua, el aire y el clima en general, son muy influyentes en todos los fenómenos que están relacionados con la salud de las localidades. La siguiente publicación expone una variedad de temas enfocados a un completo estudio del clima y su relación directa con la arquitectura.

El clima, se puede definir como una serie de factores y de procesos alterables por el hombre y es impredecible, de ahí la importancia de conocer sobre el tema para poder prever en las edificaciones los riesgos que sufren las estructuras al enfrentarse a determinados fenómenos.

Arquitectura y Clima


Clima & Diseño Constructivo


Variabilidad espacial.

Se trata de la diferencia que hay en los climas, según la región. Esta depende de factores astronómicos, de la geografía y de la latitud. A su vez la geografía se encarga de la clasificación de los climas según las dimensiones de tierra, es decir, las zonas geográficas climáticas, mientras que los demás factores trabajan con la clasificación del clima como zona, región y localidad.

Variabilidad temporal.

Es la cantidad de tiempo según los periodos.

Información.

Se vale de ciertos instrumentos especializados, además de series correspondientes a tres décadas o más para poder definir las normas del clima. Hay otros factores que influyen en la medición del clima y estas tienen que ver con las sensaciones, la humedad y la velocidad del viento.

Estudios de arquitectura & clima.

Tras los estudios realizados el clima ha sido clasificado en cuatro diversas categorías, estas son:

  • Climas zonales o macroclimas. Sus características de temperatura son iguales en una zona que no supera los 2000 kilómetros.
  • Climas regionales o mesoclimas. sus características de temperatura son iguales en una zona de 200 a 2000 kilómetros.
  • Clima local. Corresponde a zonas de menor dimensión, con similitud en sus características. Estas se diferencian en latitud, orientación, tipo de cubierta vegetal y la distancia al mar.
  • Microclima. Los rasgos determinan los entornos próximos, pues es para zonas aun más pequeñas.

El hombre y el clima se relacionan básicamente por factores ambientales y del confort deseado por los humanos al paso del tiempo.

Factores ambientales

Los factores ambientales tienen que ver con determinados espacios, incluyendo todos los parámetros que permiten ser analizados de forma independiente, mientras que los factores de confort, son las condiciones humanas para adecuarse o de la manera que perciben el ambiente, según las condiciones biológicas, fisiológicas, sociológicas y psicológicas.

Miden el tiempo soleado y la precipitación de las lluvias, la presión atmosférica y la velocidad y dirección del viento y otros elementos.

Entonces se dice que el tiempo atmosférico medio de ese lugar es su Clima. Se puede definir el clima, según la Enciclopedia Británica como la integración en el tiempo de los estados físicos del ambiente atmosférico característico de las localidades geográficas.

La humedad

Se mide normalmente con el girómetro de ampolla húmeda y seca. Este aparato consta de dos termómetros ordinarios de mercurio montados uno al lado del otro. Uno mide la temperatura del aire seco (TSB), la ampolla del segundo se cubre con algodón húmedo que al evaporarse el agua se produce un enfriamiento por lo que las lecturas del bulbo húmedo (TBH) debe ser menor que la TBS.

Datos de humedad

Para indicar las condiciones de humedad reinantes, es suficiente establecer las medias de las humedades relativas máximas mensuales y de las mínimas mensuales en cada uno de los 12 meses.

Esto solo es posible cuando se disponen de registros hidrográficos continuos. Cuando no se disponen de ellos las lecturas se hacen justamente antes de cada salida del solo. La Humedad Relativa significa la cantidad de vapor que tiene el aire. Se mide en %. Cuando hay poca humedad en el aire este se siente seco, pero cuando el % es muy alto, el aire se siente pegajoso, como el caso de nuestro país.

Precipitación

La precipitación es el termino que se utiliza para lluvia, nieve, granizo, roció y escarcha, esto es para todo tipo de agua depositada en la atmósfera. Se mide con el pluviómetro y se expresa en milímetros por una unidad de tiempo. Barómetro Aneroide: Mide la presión atmosférica sin usar mercurio u otro liquido.

Lluvia torrencial
  • El diseñador de edificios debe saber cual es la probabilidad de lluvia torrencial para fines de seleccionar materiales, desagües, tratamiento de huecos y aleros.
  • El índice de lluvia torrencial caracteriza una localidad dada y expresa el grado de exposición de la misma.
  • Hasta 3m2 / s la localidad puede considerarse protegida.
  • La exposición puede considerarse moderada si el índice esta entre 3 y 7 m2 / s, y severa si sobrepasa los 7 m2 / seg.
  • Es el producto de la precipitación anual (en mm) por la velocidad media anual del viento en metros por segundo.
Condiciones del cielo

Las condiciones del cielo se describen ordinariamente en función de la presencia o ausencia de nubes. Por termino medio se hacen dos observaciones diarias y la proporción del cielo cubierto por las nubes en %, en décimas o en octavos. Si la mitad del hemisferio celeste esta cubierta de nubes se dice que el nivel de nubosidad es de 50%, de 5 décimas o de 4 octavos. En la ciudad de Santo Domingo se habla de nubosidad media.

Radiación solar

Se define la radiación solar como la transmisión de calor a través del medio ambiente por las ondas electromagnéticas. La radiación solar afecta a las edificaciones directamente y esta interrelación se puede analizar considerando el edificio como un objeto de intercambio de calor.

Vientos: Medidas

La Velocidad del viento se mide con el anemómetro de copa o de hélice. Su dirección se mide con la veleta. Un anemógrafo da registros continuos de la velocidad del viento y de los cambios de dirección.

La velocidad del viento libre se hace en un campo llano a una altura de 10mt. Las medidas en el caso urbano van a depender de la densidad y altura de las edificaciones y se hacen generalmente entre 10 y 20 mt. Para evitar obstrucciones. Las direcciones de viento se clasifican en ocho y dieciséis categorías. Los cuatro puntos cardinales (N-S-E y O) y los cuatro semicardinales (NE-SE-SO-NO) y probablemente los ocho puntos terciarios de la brújula.

Vientos datos

Se debe si existe una dirección predominante de vientos, si se producen cambios diarios o estaciónales. Es importante determinar los periodos de calma. Las direcciones y velocidades del viento, el arquitecto las utiliza con la finalidad de orientar las edificaciones de manera que los huecos de entrada de brisas estén en contacto directo con las brisas exteriores, y desde luego, tratar las proporciones de huecos dependiendo de las velocidades de las mismas.

La vegetación

La imagen del clima queda incompleta sin algunas notas sobre el carácter y abundancia de la vida vegetal. Aunque se considera como dependiente del clima, la vegetación puede influir a su vez en el clima loca.

Es un elemento importante para el diseño de áreas exteriores. Conocer los principales árboles y plantas del lugar, su forma y color puede ayudar a resolver problemas de áreas sombreadas y decorativas e integración con la naturaleza. (Autor original: Arqto. Domingo Gaton Reyes, profesor destacado de la Universidad Autónoma de Sto. Dgo, UASD, Rep. Dom. Felicitaciones por tan interesante artículo en nombre del equipo y usuarios de arqhys.com…)

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Arquitectura y Clima. Escrito por: Arqhys Arquitectura. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/arquitectura/arquitectura-y-clima.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto