Una casona de principios del siglo XIX será el nuevo escenario de la exposición d interiorismo de casa FOA. La casa FOA es una casona poco conocida pero muy significativa en la historia de la arquitectura, ya que esta conserva su esencia desde el año 1906 cuando fue construida donde se puede notar como vivían los aristócratas de principio del siglo XIX.
Esta es una gran casa que aun mantiene su grandes techos en doble altura, el roble de Eslavonia en sus pisos, las paredes con boiserie, el mármol en las escaleras, y hermosas molduras.
En esta construcción se nota la gran influencia de la arquitectura francesa, donde cada área se mantiene intacta a pesar de estar en pleno siglo XXI. Esta hermosa e histórica casa es de dos pisos de altura y se encuentra ubicada en frente del Palacio San Martín, en la calle Basavilbaso entre Juncal y Arenales.
La casa fue re modelada en la década del 40 pero en dichos trabajos constructivos no se perdió la esencia con la cual fue erigida esta pomposa vivienda. Esta vivienda permaneció cerrada por muchos años donde solo era atendido por un casero, la misma se afirma que pertenece a varias familias donde se destaca la familia de Estrugamou. Muy pronto muchas personas podrán admirar la belleza arquitectónica que hace destacar a esta casona, ya que la misma fue escogida para la realización de una nueva edición de la muestra de interiorismo Casa FOA que se llevará a cabo entre el 23 de octubre y el 30 de noviembre del presente año 2015.
Esta gran casa aun no se considera como monumento histórico pero la misma no puede ser demolida, ya que posee una protección edilicia solo por ser erigida antes del año 1941. La misma se puede reconocer desde lejos además de su fachada por su hermosos jardín delantero, donde se logra visualizar una fuente decorativa la cual fue catalogada en el año 2007 como Bien de Interés Cultural de la Ciudad.
La vivienda fue erigida bajo la influencia del arte Beaux, tiene una entrada principal que es similar a los patios palaciegos donde se nota un camino de carruajes. La misma abarca un área de 2,200 metros cuadrados donde se abarca perfectamente un espacio central, habitaciones privadas con sus respectivos baños, comedor, balcones, billar, sala de estar, sala de música, áreas sociales, etc.
La casa FOA busca con esta presentación de interiorismo recaudar fondos, ya que desde el año 1985 cuando fue fundada su intención principal la cual se ha mantenido hasta hoy dia era colaborar con la Fundación oftalmológica Argentina Jorge Malbrán conocido con las siglas de FOA.