El diseño gráfico es una actividad que ha crecido considerablemente a lo largo de los últimos años debido a que el aspecto visual está adquiriendo mucha más relevancia para transmitir mensajes. Además, la forma en la que se comprenden las imágenes y los conocimientos sobre la manera en la que los receptores procesan esta información se han complejizado considerablemente, por lo que ahora se pueden aprovechar muchas más herramientas realmente útiles.
En lo que respecta al desarrollo de software profesional y de nuevas herramientas que permitan trabajar de la forma adecuada, también hay muchas alternativas que pueden resultar realmente útiles. Gracias a estos programas, los diseñadores ahora pueden ahorrar horas de trabajo y mucho esfuerzo, ya que hay tareas que se automatizaron de forma muy eficiente.
Además, cada vez hay más alternativas disponibles para lograr resultados más profesionales y para resolver algunos problemas particulares que se presentaban. Es por estos motivos que, si quieren saber cuáles son estos programas y cómo pueden aprovecharlos, a continuación, les vamos a brindar toda la información necesaria.
INDICE DE TEMAS
En qué consiste el diseño gráfico moderno
Antes de profundizar en la explicación de cualquier programa específico, es necesario conocer mejor en qué consiste el diseño gráfico moderno y cómo se trabaja ahora. La principal diferencia, como ya lo mencionamos, es la concepción de las imágenes digitales a partir de conceptos abstractos mucho más concretos.
Por ejemplo, si se quiere vender un dispositivo electrónico, primero se construye un halo de misterio al respecto de su nuevo lanzamiento. En este punto se lanzan algunos diseños conceptuales muy futuristas con características que parezcan de ciencia ficción. Luego, se muestran partes y se enfoca la imagen a puntos más específicos. Finalmente, se lanzan afiches con imágenes gigantes de este dispositivo y se muestran cada una de sus aristas.
A fin de poder comprender mejor cómo trabajan los profesionales, les recomendamos que realicen cursos online de diseño gráfico. De esta manera, podrán tener una perspectiva más completa al respecto de las técnicas de diseño, de los diferentes campos de aplicación en los que pueden trabajar y de las diferentes herramientas que pueden emplear.
Cuáles son los programas más usados
Debido a su versatilidad, a la eficiencia de sus herramientas y a la gran variedad de funciones que tienen para ofrecer, hay determinados programas que se consolidaron como referentes del mercado. A continuación, elaboramos una lista con los principales de acuerdo a sus funciones, a su utilidad y a la propia preferencia de los diseñadores que trabajan con estos programas.
Adobe Photoshop, el líder indiscutido del mercado
En lo que respecta a programas profesionales de diseño, este es, sin lugar a dudas, el más popular y el más utilizado. Su trayectoria de más de 30 años en el mercado lo avala con creces, pero su prestigio se debe, principalmente, a la eficiencia con la que funciona su medio de edición con capas y a su capacidad para editar y componer imágenes rasterizadas.
Asimismo, ofrece muchas otras funcionalidades y ventajas que, para quienes las saben usar, son indispensables y les permiten lograr trabajos con un nivel de profesionalismo y de complejidad inusitados. Algunas de estas funciones y ventajas que ofrece Photoshop son las siguientes:
- Soporta varios modelos de colores: RGB, CMYK, CIELAB, colores sólidos y semitonos.
- Admite documentos grandes de hasta 300 000 píxeles.
- Es escalable a otras plataformas y su formato individual puede transformarse a otras extensiones.
- Puede procesar imágenes vectoriales y mapa de bits.
- Su formato de compresión permite mejorar la calidad de las imágenes.
Aunque, si profundizamos en su explicación, hay incluso más factores que se pueden considerar como importantes ventajas.
Adobe Illustrator
Dentro de la familia de programas de Adobe, también podemos encontrar este que sirve para una rama más creativa del diseño, ya que permite editar y crear imágenes vectoriales. Su funcionamiento es similar al de una mesa de trabajo en el que se ofrece un lienzo en blanco, y el diseñador puede aplicar todos sus conocimientos a fin de conseguir mejores resultados en cuanto al formato final.
A través de los vectores, este programa es capaz de crear material gráfico-ilustrativo de alta profesionalidad. Por lo que pueden diseñar conceptos totalmente desde cero y de forma muy simple y práctica gracias a las herramientas y a las funciones que tiene para ofrecer este programa.
Gimp, la alternativa gratuita
Al ser gratuito, obviamente, este programa no presenta el alto nivel de desarrollo que su competencia de Adobe. Pero es una herramienta realmente muy práctica para los fines que se buscan si son diseñadores novatos o si quieren realizar trabajos profesionales con una complejidad no tan alta.
Una de sus principales ventajas es que está disponible para un gran número de sistemas operativos, por lo que, si utilizan Linux en cualquiera de sus variantes, pueden usar este programa también. Además de las funciones básicas como recortar, copiar, realizar fotomontajes y cambiar el tamaño de las formas libres, este software ofrece alternativas que permiten crear imágenes más complejas e incluso en formato GIF.
Canva
Finalmente, como última recomendación, les traemos este programa que es también gratuito, aunque cuenta con una parte de pago. Si quieren realizar trabajos profesionales, las opciones anteriores les resultan las más convenientes y pueden limitarse a utilizar sólo los tres programas ya mencionados.
Pero esta alternativa es un tanto más rápida para realizar trabajos simples de baja complejidad y con una estructura predeterminada. Esto se debe a que cuenta con plantillas y con imágenes preconfiguradas que permiten adaptar nuestras ideas a proyectos ya comenzados y, de esta manera, se avanza mucho más rápido.
Por lo tanto, en conclusión, se puede determinar que existen muchas alternativas disponibles para aprovechar a fin de conseguir buenos resultados profesionales.
Como ya lo mencionamos, si quieren aprender a usar correctamente estos programas, la mejor opción es realizar cursos de diseño gráfico y mantenerse siempre al tanto de las nuevas tendencias en desarrollo de tecnología, así como también es necesario continuar capacitándose constantemente para quienes ya cuentan con conocimientos profesionales.