Saltar al contenido

El granero invisible

Granero invisible, proyecto arquitectónicoUna obra  que para muchos será difícil diferenciar a simple vista de la naturaleza. Se trata de una de las propuestas diseñada por los arquitectos STPMJ ubicada en Sagehen Creer Field Station,  Usa; quienes tuvieron como objetivo re-contextualizar el paisaje a través de la proyección del paisaje por medio de una estructura.

La estructura se presenta en forma de granero y ha sido creada con madera que está laminada con una película reflexiva en toda su superficie. Toda la estructura con este tipo de laminado toma forma de un espejo, y al ubicarla justo en el medio de la arboleda llega a reflejar perfectamente todo el entorno; como son las plantas, la tierra, el cielo,  y las diferentes especies de árboles.

Gracias al reflejo proporcionado por las láminas, la estructura logra mezclarse perfectamente con la naturaleza. Esta estructura a pesar de que se mezcla perfectamente con la naturaleza mantienen una interacción directa con los usuarios.

Esta estructura fue colocada en el 2015 en el centro de una arboleda, por lo cual en todo su alrededor se logra visualizar docenas de árboles de tamaños similares y  con cierta distancia uno del otro. Lo mejor de este trabajo, es que  la obra se puede desaparecer y moverse a cualquier sitio, donde se mantendrá conectada directamente con la naturaleza.

Granero invisible.

La forma del granero muestra un perfecto paralelogramo largo y flaco, diseño dado para eludir los árboles densos. Así mismo posee aberturas de variadas profundidades y tamaños donde se designan las puertas y ventanas.

Estas aberturas le permiten a las personas poder percibir diferencias sutiles entre el paisaje que refleja y lo real. Dichas aberturas sugieren marcos de visualización, bancos y paisajes, los cuales fueron diseñados en busca de que el visitante interactúe visual y físicamente con ellos.

Granero invisible, fotos

La lámina utilizada como reflectora no es más que un película de poliéster que posee alrededor de 90 por ciento de reflexividad ultravioleta, marcando un rango de longitud de onda de unos 200-400 nm. Esta reflexión ultravioleta logra ser difícil de percibir por el ojo humano, pero en el caso de los pájaros es lo contrario, en este caso estas criaturas si pueden percibirlas por lo cual no chocarán con dicha estructura.

Los postes de madera que conforma la estructura mides de 2 por 4, y están revestidos por una película espejo mylar. A la vez está conectada a presión a la madera usando para ello una base de concreto debajo de la tierra.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2015, 08). El granero invisible. Escrito por: Arqhys Arquitectura. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/arquitectura/el-granero-invisible.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto