El vidrio es uno de los materiales mas empleados en la construcción. Es un tipo de material inorgánico que se caracteriza por su fragilidad, dureza y transparencia. El vidrio tiene una forma bien detallada y definida y se puede fabricar de forma artificial, u obtenerse de manera natural en la naturaleza.
El vidrio es empleado en el mundo de la arquitectura y las construcciones en todo tipo de ventanas, puertas, accesorios, utensilios y decorados.
De igual forma se utiliza en el mundo de la tecnología y la medicina, y es bueno aclarar este detalle cuando se tiene bien claro que en sus inicios el uso real del vidrio era completamente artesanal.
INDICE DE TEMAS
- 1 El Vidrio
- 1.1 Características del vidrio
- 1.2 Como limpiar el vidrio
- 1.3 Vidrio Soplado
- 1.4 Vidrios Aislantes
- 1.5 Como se fabrica el vidrio
- 1.6 Vidrio borosilicatado
- 1.7 Tipos de vidrios
- 1.8 Vidrios prismaticos
- 1.9 Instalacion de bloques de vidrio
- 1.10 Vidrio Romano
- 1.11 Usos del vidrio
- 1.12 Vidrio flotado
- 1.13 Vidrio egipcio
- 1.14 Tipos de coronas de vidrio
- 1.15 Colocacion de vidrios
- 2 Glosario sobre El Vidrio
El Vidrio
Glosario sobre El Vidrio
El Vidrio templado
El vidrio templado es utilizado mayormente en la industria del motor.
Fabricar este tipo de vidrio requiere de un presupuesto asequible, ya que su elaboración suele ser muy costosa, pues tiene que ser confeccionado a medida, si admitir ninguna posibilidad de modificación en el futuro.
Es muy resistente a comparación del vidrio normal, además, si existen roturas, este se divide en pequeños trozos de vidrio que son inofensivos.
Para elaborar un vidrio templado se debe de calentar hasta una temperatura de 650 grados Celsius de una forma graduada, luego, rápidamente se debe de enfriar usando agua, aire o aceite para que este quede expuesto en su superficie a fuerzas de comprensión y a fuerzas de tensión en su cetro.
¿Cómo perforar el vidrio?
Cabe destacar que los cortes en el vidrio en la actualidad es una tarea muy fácil, sólo si se emplean la herramientas capaces de facilitar esta tarea como son los corta vidrios de carburo.
Ahora bien al momento de perforar una placa de cristal llega a exigir un mayor trabajo, puesto que se requiere de cierta experiencia y de precisión para no estropear la estructura.
Si no existe la experiencia adecuada no se perforará el cristal más bien se rasgará. En este caso se recomienda conocer las diferentes técnicas de perforado para así garantizar un perfecto resultado.
Por ejemplo se puede hacer uso de un taladro eléctrico para este trabajo, donde se debe hacer uso de una broca de punta de lanza que es perfecto para cortar tanto el cristal como el metal.
Para trabajar con este es importante marcar con un rotulador especial o con el mismo cristal el lugar donde se llevará a cabo el agujero, en cuanto a la perforación a dar deberá situarse a no menos de 25mm del borde del vidrio.
En el área donde se trabajará con el taladro es necesario colocar aceite, cera o parafina para que así se lubrique el cristal y permita una perforación más rápida.
Otra solución para perforar el cristal es haciendo uso de ácido fluorhídrico, siempre y cuando el vidrio sea fino. Cabe destacar que con esta solución se llegan a grabar paisajes, letras, y motivos sobre piezas de vidrio como con los vasos, las ventanas, copas, etc.
Mientras más fuerte sea el vidrio a perforar más se debe de aumentar la concentración de ácido así mismo más de beberá de dar tiempo de reacción.
Usos del vidrio en la construcción
Usos del vidrio en la arquitectura y el diseño
Uno de los elementos de gran importancia en la decoración es el vidrio, ya que este además de ofrecer una mayor belleza en estos espacios, brinda efectos de continuidad generando así una sensación de mayor amplitud, orden y limpieza en cualquier espacio donde sea colocado.
Su uso es trascendental principalmente en las decoraciones modernas, donde además de aparecer este elemento de gran belleza, se llega también a jugar con detalles decorativos y con algunos muebles como son mesas, repisas, etc.
Es sorprendente el uso de estos donde actualmente se está sustituyendo las paredes por paneles de vidrio como elemento visor.
Su uso es perfecto a la hora de buscar una opción donde se pueda ganar iluminación, donde se llegan hasta sustituir los bloques y ladrillos por cristal para que así la luz natural pueda atravesar a la perfección por todas las estancias del hogar.
Vidrios decorativos
Uno de los materiales de construcción más utilizados en la fabricación de piezas para el hogar es el vidrio, donde se puede apreciar tanto en las ventanas, como en los muebles, encimeras y en la cristalería.
Tomando en cuenta el sector de la cristalería el vidrio se ha explotado al máximo utilizándose con la técnica del soplado, donde se han creado fruteros, jarras, vasos, copas, ánforas, candelabros, viñeras, jarrones, licoreras, etc.
Los diseños que se llegan a crear con este material son espectaculares, un ejemplo claro de ello son las espectaculares arañas que no son más que hermosas lámparas que chocan con la arquitectura minimalista de la actualidad ofreciendo al espacio un toque lleno de contraste y originalidad.
Para su elaboración lo primero que hacen los artesanos es darle forma a la estructura interna creando los anclajes, los fuste, etc., luego se lleva a cabo los componentes de cristal como son las rosetas, los brazos, las bolas y posteriormente se tallan, se graban y se engarzan manualmente. Estas se conocen porque poseen un a árbol compuesto por diferentes elementos modulares.
Todos sus adornos cuelgan a la perfección un ejemplo de ello son las hojas, las lágrimas y las bolas que hoy día son piezas únicas. Las piezas se pueden llevar a cabo haciendo uso de dos métodos; sea utilizando vidrio hueco soplado a pulso o vidrio hueco soplado a molde.
Arte con vidrios pequeños
El uso de los vidrios en la actualidad está imperando en grandes medidas en la decoración del interior del hogar, ya que estos llegan a aportar cierta originalidad en la decoración transformándola en un ambiente digno de admirar.
Este es usado en diferentes formas y siempre suele visualizarse como una verdadera obra de arte, por ejemplo siempre está presente en las lámparas colgantes para las paredes y ventanas, las cuales son cruciales para muchos propietarios de hogares.
Las personas hoy día hasta se están inclinando en la elaboración de diferentes elementos decorativos haciendo uso del vidrio, el cual también lo elaboran haciendo uso de la técnica Tiffany, que permite la realización de un vitral de pequeñas dimensiones, en el cual se debe de elaborar el adorno con pedazos de vidrio y posteriormente son unidos con estaño y con cobre.
Para hacer esto posible se debe de tener a disposición seis materiales básicos que son la cinta de cobre, un cautín, vidrios de colores, el estaño, un cortador de vidrio y una lija.
Posteriormente la persona deberá de elegir un diseño, ya sea flores, figuras geométricas, frutas, formas de animales, etc., donde este se deberá de dibujar en una cartulina que será utilizada como molde, y posteriormente se deberá de calquear en el vidrio. Es recomendable antes de cortar el vidrio que se practique varias veces en otra superficie hasta garantizar el perfecto pulso y la concentración de la persona.
Con una lija se debe de pulir toda la pieza luego de haberlas cortado, y luego todo el contorno del vidrio se debe de alisar hasta que el filo tenga una chaflán que no corte, de este modo la cinta de cobre será muy bien recibida por la pieza.
Luego de haber forrado todas las piezas con el cobre se debe de soldar con un estaño y con el calor del cautín se funden el cobre y el estaño, creando así un cordón resistente. Por último se limpia toda la pieza, y listo.
Con estos vitrales las personas podrán tener en sus casas un perfecto efecto de luminosidad, que aumentará al máximo la belleza, el estilo y la elegancia en todo el hogar.
El vidrio en el medio ambiente
Los envases de vidrio y el medio ambiente.
A lo largo de su historia, el vidrio ha demostrado ser uno de los envases más respetuosos con el medio ambiente. No sólo por el hecho de ser 100% reciclable un número indeterminado de veces. Surge de materias primas abundantes en la naturaleza, mediante un proceso de extracción sencillo y no contaminante.
En los últimos años, se han aprobado diversas leyes encaminadas a salvaguardar nuestro entorno. Las compañías integradas en ANFEVI, como sector responsable y comprometido, cumplen con todas ellas. Existen tres reglamentaciones principales que conciernen al sector vidriero en materia medioambiental:
Ley de Envases y Residuos de Envases:
- Transposición de la Directiva 94/62/CE cuyo objetivo es armonizar medidas nacionales sobre la gestión de envases, con la finalidad de reducir su impacto ambiental.
- Desde su creación, ha demostrado gran sensibilidad ante este aspecto, no en vano fue pionera en la implantación de un sistema de reciclado que ha servido de modelo para el resto de los materiales.
- Un sistema colectivo de responsabilidad ampliada basado en la recogida selectiva en origen realizada por los consumidores, que ha permitido alcanzar los objetivo normativos.
- Sistema sobre el que se debe seguir avanzando sin introducir depósitos obligatorios que son económicamente más caros, medioambientalmente menos eficaces y mucho más engorrosos para los ciudadanos.
- Por otra parte, no todas las vías que propone la Ley de Envases resuelven la problemática de igual forma. Lo lógico es priorizar los reciclados integrales, como los de vidrio, que eliminan totalmente el residuo cerrando perfectamente el círculo y por tanto su repetición indefinidamente en el tiempo.
- El hecho de ser precursores en materia de reciclado, ha dado como resultado que actualmente se reciclen tres de cada cinco envases de vidrio, convirtiéndose en el material que más separan los ciudadanos. El 99,4 % de los españoles dispone de servicio de recogida de envases de vidrio, teniendo la tasa de contenerización más alta de Europa.
Una interesante mesa de billar en vidrio
Ideal para una buena partida de billar. La buena elección del materia a utilizar, combinado con un excelente diseño, puede cambiar por completo el aspecto visual de cualquier mesa de billar.
Esta idea es muy notoria en la imagen que hemos colgado en esta publicación, desde la cual se puede apreciar una interesante mesa de pool que ha sido construida utilizando vidrio y aluminio como materiales principales.