Saltar al contenido

Historia de la Escultura

Historia de la escultura. La escultura. Para hacer una escultura debemos de tener arte, para así poder tallar con elegancia y como es debido, al igual que para hacer madera, piedra. etc.

Con la escultura podemos reproducir objetos y persona utilizando materiales como barro, piedra, madera etc. La escultura se crea a base de tres dimensiones que es el volumen, el objetos, y cuando se emplea materiales compactos.

Historia de la escultura


Breve origen de la escultura

La escultura ornamental y la estatuaria son ramas de la escultura: la ornamental tiene un ideal propio y la estatuaria sirve de auxiliar a la ornamental y a la arquitectura. Ahora bien en la escultura estatuaria encontramos el bulto redondo y de relieve.

La primera se puede observar y alagar desde cualquier lugar a su alrededor , ahora si esta reproducido una figura de humana es una estatua. A una escultura se le conoce como imagen cuando la estatua que se reprodujo representa un personaje divino como la virgen Maria, Jesús, etc.

Clasificación de la escultura

Cuando esculpimos un bulto redondo y comenzamos a reproducir las partes del cuerpos humano debemos de tener en cuenta las característica de ellas y su función ya a partir de estas podemos clasificar esta forma de escultura en:

  • Torso: pierna, cabeza, brazos.
  • Sedente: sentada.
  • Yacente: tumbada.
  • Orante: de rodillas.
  • Ecuestre: a caballo.
  • Grupo: lo que su nombre indica.
  • Busto: sólo representa la cabeza.

El hombre desde tiempos primitivos han tenido la ansiedad de esculpir, por ejemplo ellos en tiempos remotos esculpían con sus propias manos utilizando barro Y madera, luego usaron piedra, metales, etc. También se realizaron escultura a ase de religiones y mitos, estos en esos tiempos se utilizaba como amuletos.

Otros esculpían figuran que representaban sus Dioses, gobernares y héroes esto se utilizaba en Roma, Grecia, Mesopotamia, Asia y Egipto, estos escultores definieron la escultura como un arte, ellos utilizaron el bajo relieve para esculpir narraciones de sus héroes en su propia escultura.

En el cuerpo humano podemos ver varias medidas proporcionales a lo que es llamado canon.

Materiales utilizados en la escultura

Los materiales utilizados para esculpir es el barro con este material se puede esculpir a mano ya que es muy fácil de modelar, si este material se utilizara definitivamente se debe de cocer a esto se llama terracota, ahora podemos encontrar barros como: el rojo, barro refractario, barro blanco (gris).

Otro material utilizado es la piedra este a diferencia del mármol para trabajarla se necesitara herramientas especiales, hay muchos tipos de piedras, pero las mas utilizadas son:

  • El mármol: es un material muy perdurable y es el mas utilizados por artistas de la antigüedad.
  • Alabastro: es un mineral de yeso. Es frágil y quebradizo, pero fácil de trabajar.
  • Piedra caliza: es blanda y fácil de trabajar; se emplea en labores minuciosas. etc.
  • El bronce: para trabajarlo necesitaremos ayuda del barro y el bronce ya que al ser muy duradero es difícil de trabajar.
  • El hierro: esta también utiliza técnicas de trabajo las cuales podemos señalar la de repujado: consiste en golpear chapas o varillas de hierro, en frío o en caliente, para darle las formas que el artista busca, soldadura eléctrica se utiliza fundiendo un electrodo de hierro en las superficies que se desean unir, por obra del paso de corriente eléctrica.
  • Soldadura autógena permite generar una escultura por aporte, técnica similar a la que se practica con arcilla.

La escultura y la pintura

La escultura tiene por objeto crear formas y armonizar volúmenes en el espacio. El escultor al hacer formas, trabaja con las tres dimensiones.

La escultura existe en el espacio, son cuerpos en el espacio, tiene sus propios medios de expresión y los volúmenes y las masas están sometidos a disciplina de técnica y de ritmo.

La pintura puede interpretarse de dos maneras: la primera a la que me referiré es al recubrimiento que se le hace a un objeto con el fin de proteger su superficie.

A veces se hace con lo finalidad de embellecer. Este tipo de pintura es la que llamamos pintura de “brocha gorda” aunque incluye técnicas muy refinadas. Sin embargo la pintura como protección de los objetos es posterior al “arte de la pintura” que es la segunda forma.

De esta manera la pintura es tan antigua como la humanidad y podemos definir la como la expresión plástica que utiliza pigmentos de colores sobre la superficie de objetos para manifestarse.

En la edad de piedra nuestros ancestros plasmaron en las paredes de las cavernas y en otros lugares con técnicas muy sencillas imágenes de escenas de la época: como cazaban, los animales que cazaban y cosas por estilo.

Las culturas primitivas.

De nuestra experiencia con culturas primitivas se saca la suposición de que la pintura representaba algo mágico o asociado a las creencias religiosas, y a decir verdad el arte religioso ha tenido una preponderancia en todas las grandes civilizaciones; pero no quiero descartar (a manera muy personal) que en los largos inviernos que hubieron después de la última glaciación se empleara mucho el tiempo en simplemente crear algo bello, algo en qué estar entretenido, de lo contrario ¿por qué encontramos bellos aún con el paso de milenios trazos tan groseros en esas paredes?

La verdad debe ser que nuestro sentido de belleza debe ser tan primitivo como nosotros.

Historia de la escultura de Mesopotamia


La escultura mesopotámica.

Las primeras esculturas descubiertas en la Mesopotamia datan del 5000 a.C. y son en su mayoría figuras de barro muy similares a las de las Venus prehistóricas encontradas en el resto de Europa.

En el milenio siguiente se refleja una estilización de las formas tendientes al naturalismo y se encuentran piezas en mármol tales como bustos, estelas conmemorativas y relieves.

Historia de la escultura de Mesopotamia

La más importante es la estela encontrada en Lagash, considerada la más antigua del mundo en cuanto que en ella aparece por primera vez la narración figurativa de una batalla.

Estatuas talladas de la historia de la escultura mesopotámica

Las estatuas más típicas son figuras de hombre o mujer de pie, llamados orantes, ataviados con largas túnicas con las manos tomadas a la altura del pecho, siendo la cara la parte más llamativa del conjunto por el relieve de los ojos normalmente realizados con piedra.

En cuanto a los relieves, estos han sido de una importancia fundamental para comprender la historia, la iconografía religiosa y el ceremonial de los pueblos mesopotámicos.

Existían varios tipos, entre ellos los esculpidos en la piedra y los realizados sobre ladrillos esmaltados como es el caso de los pocos restos encontrados de la famosa «Puerta de los dioses» (de hecho, eso significa Babilonia) y los de arcilla.

Dependiendo del pueblo y de la ciudad los temas y los estilos variaban: durante las dinastías acadia y persa la temática era la narración de la victoria de los reyes, mientras que en tiempos de los babilonios se preferían las representaciones de las divinidades o de las tareas cotidianas del pueblo.

 

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Historia de la Escultura. Escrito por: Arqhys Arquitectura. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/arquitectura/escultura-historia.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto