Trabaja, estudia, pero también socializa… En las universidades existen muchos estudiantes de arquitectura que dedican su tiempo completo al estudio de la carrera. Estos estudiantes suelen en muchas ocasiones no socializar, ser personas ajenas a la sociedad, en el cual evitan entablar conversaciones amistosas con sus compañeros de aula.
En la carrera de arquitectura y diseño interior es importante mantener una relación social con la mayor cantidad de colegas posibles, pues podrían ser de mucha ayuda, tanto como amigos personales o como contacto profesional.
Recuerdo dos historias de unos estudiantes de arquitectura de una de las universidades mas reconocidas de nuestro país:
La primera es María es una una estudiante de promedio completo 4.0, y que se dedica todos los dias de la semana a su estudio, sin importarle socializar con sus compañeros de aula. La segunda es Ana, una estudiante muy sociable, con promedio de 3.0, pero creativa y aplicada.
Al momento de decidir estudiar arquitectura en México, Brasil o Estados Unidos se ha convertido en una verdadera experiencia universitaria. Los estudiantes tienen acceso a contenido fresco relacionado con las innovaciones de la carrera. Adicionalmente, la red de contactos profesionales que suelen cultivar son de las mejores y mas completas del sector.
INDICE DE TEMAS
Estudiantes de arquitectura
¿Estudiar arquitectura o ingeniería civil?
El día de hoy hemos recibido a nuestra casilla de email una consulta de nuestro usuario Claudio Ramón García, el cual se encuentra en cuestionamiento acerca de qué carrera estudiar ahora que inicia la universidad, ¿Cómo elegir entre arquitectura e ingeniería civil?. En este tipo de casos hay que tener muy en cuenta cuales son nuestros gustos y nuestras habilidades.
La arquitectura se enfoca más en el diseño, lo que significa que es la carrera en la que se crearán los planos, esas ideas y bosquejos de las edificaciones que se construyen.
La arquitectura involucra creatividad, dinamismo, innovación de nuevas ideas los cuales son aplicados en diferentes proyectos, involucra el dibujo, los detalles e inclusive muchos aspectos de la decoración de interiores. En pocas palabras al estudiar arquitectura en estarías manejando detalles como:
- La creatividad
- El diseño
- El dibujo
- Realización de bosquejos e ideas
- Otros detalles.
En cambio la ingeniería civil se encarga de construir los planos que previamente diseña el arquitecto. La ingeniería involucra todos los detalles para construir correctamente la obra desde sus cimientos, involucra detalles como el cálculos, matemáticas, el manejo directo del personal que construye, el dinamismo, la autoridad, etc. En pocas palabras mientras el arquitecto diseña los planos, el ingeniero civil los construye.
¿La arquitectura es muy difícil de estudiar?
El día de hoy nos ha llegado la siguiente consulta a nuestra casilla de email por parte de la usuario Sheila Rocío Jiménez: «Mis familiares me están recomendando que elija la carrera de arquitectura porque me gusta mucho dibujar edificios, pero ¿La arquitectura es muy difícil de estudiar?»
Lo cierto es que ninguna carrera es difícil de estudiar, y todo dependerá del esfuerzo y entusiasmo que le dediques. La carrera de la arquitectura involucra la creatividad, el dibujo, el manejo de instrumentos y de programas autocad.
Es una carrera en la que plasmas en planos y bosquejos tus ideas, por lo cual, si siempre te ha gustado dibujar edificios sería una muy buena carrera ya que estarías enfocando todo tu tiempo y esfuerzo en algo que te gusta y que te dejará beneficios en un futuro.
La carrera de arquitectura es mas práctica que teórica. Es mas el tiempo que pasamos en una mesa de dibujo plasmando en tinta a chinógrafos, lápices y carboncillos nuestras ideas que el que pasamos leyendo los capítulos que involucra el estudio de materias como introducción, historia y teoría de la arquitectura, materiales constructivos, cimientos, etc. Lo normal sería que sea cual sea tu carrera saques esos cuestionamientos de tu mente, de si es difícil o no, porque ese tipo de preguntas es un limitante personal para que estudies lo que realmente quieres y lo que realmente te gusta.
¿Cuál es tu materia favorita del pensum de arquitectura?
Cada estudiante tiene una materia favorita. Siempre es esa materia que mas le gusta, incentiva y le llama la atención. Es aquella materia que le motiva a hacer sus que haceres semanales, y disfrutarlo. Es aquella materia que siempre le dedica mas tiempo, le atrae cada uno de los temas tratados en su programa, y la que suele aplicar en muchas otras cosas.
Mi materia favorita en la universidad fue dibujo arquitectónico, y todo esto porque siempre me ha gustado dibujar con detalles, dibujar edificios completos simplemente con lápiz y papel, y dar terminaciones interiores a perspectivas y planos.
Dentro de tomas las materias que involucra el pensum de arquitectura de mi universidad habían muchas materias que siempre me llamaron la atención, pero personalmente siempre me ha gustado mas el dibujo arquitectónico. En tu caso, ¿Cuál es tu materia favorita y por qué?.
La increíble historia de ANA y MARIA, dos estudiantes de arquitectura.
María estudiaba cada día y a cada momento. Los amigos la invitaban cada fin de semana a salir a dar una vuelta por los alrededores de la cuidad, y ella siempre se negaba poniendo la excusa de que tiene que terminar los que haceres universitarios.
Fueron tantas veces que sus amigos/as la invitaron a salir que desistieron, hasta el momento que dejaron de buscarla. Ella tampoco se preocupaba por conocer nuevas amistades, era una persona introvertida y evitaba a toda costa una buena charla con un compañero de aula.
Ana era todo lo contrario. Ella siempre había sus que haceres universitarios, y era muy aplicada en clases, pero además muy sociable. Cada tarde le gustaba conocer gente nueva, personas interesantes con las cuales hablar sobre arquitectura, intereres personales, temas de actualidad, etc. En fin, socializar era su segunda carrera. ¿O quizás alguna estratégia?
El punto fue que llegó la graduación, y ambas se graduaron, teniendo María un premedio de 3.9/4 y Ana de 3.1/4. A la hora de empezar a buscar trabajo como arquitecto en las empresas a María se le hacía muy dificil, puesto a que su personalidad introvertida no le ayudaba.
Se le hacía muy dificil dar esa buena primera impresión en las entrevistas de trabajo, y no tenía contactos profesionales que le ayudase a entrar a un buen empleo. Inclusive llegó a un par de empresas en el que el encargado era uno de sus compañeros de carrera, uno de esos que nunca se animó a conocer.
En cambio Ana, con tan solo dos entrevistas ya tenía un buen puesto como arquitecta en una empresa de la ciudad, y fue contratada por el padre de una de las personas que conoció en la universidad cuando estudiaba.
Este tipo de historias siempre nos enseñan algo. Siempre les digo a mis hijos: «Estudien, pero no se olviden de socializar». Socializar nos alimenta el alma, nos ayuda a seguir adelante, y en la mayoría de los casos son posibles contractos que en el futuro nos garantizan crecimiento personal.
Piensa como Ana, que siempre decía:
«Me gusta conocer personas, me gusta socializar. Además de sentirme muy bien en el futuro pueden ser contactos profesionales de la arquitectura, es por eso que conozco hoy la mayor cantidad de amigos posibles, que son los que me ayudarán mañana…
Programa de la carrera de Arquitectura
- Arqueología del hábitat
- Climatología
- Cultura y civismo
- Dibujo arquitectónico
- Dibujo artístico
- Dibujo técnico
- Expresión arquitectónica
- Geometría descriptiva
- Introducción a la arquitectura
- Introducción al diseño
- Diseño arquitectónico
- Diseño del espacio público
- Estática introductoria
- Física para arquitectura
- Geometría analítica
- Historia de la arquitectura
- Historia del arte y cultura
- Maqueta
- Perspectiva lineal
- Perspectiva y sombra
- Representación y comunicación en arquitectura
- Sistemas ambientales
- Sistemas de instalaciones
- Sistemas estructurales básicos
- Sistemas urbanos arquitectónicos
- Sociología aplicada a arquitectura
- Taller integral de arquitectura
- Teoría de la arquitectura
- Teoría de la construcción
- Teoría del color
- Teorización del entorno
- Topografía
- Administración en arquitectura
- Arquitectura bioclimática
- Arquitectura efímera
- Arquitectura vernácula y popular
- Arquitectura y paisaje
- Arquitectura y sostenibilidad
- Clima y medio ambiente en arquitectura
- Diseño estructural
- Diseño y fabricación asistida por computadora
- Educación para el medio ambiente
- Estática aplicada
- Historia de la construcción
- Informática en arquitectura y diseño arquitectónico.
- Instalaciones eléctricas y luminotecnia
- Materiales y técnicas constructivas
- Procesos de diseño urbano ambiental
- Sistemas de instalaciones
- Sistemas estructurales
- Técnicas de presentación arquitectónica
- Teoría de la arquitectura
- Teoría y crítica de la arquitectura
- Arquitectura y ecología
- Arquitectura y paisaje
- Construcción modular
- Crítica y reflexión en arquitectura
- Cultura y conservación del patrimonio
- Diseño de interiores
- Diseño del hábitat y medio ambiente
- Estructuras y técnicas constructivas.
- Fontanería
- Fotografía y fotogrametría
- Gerencia de proyectos
- Gestión en la producción del hábitat
- Planificación y dirección de obras
- Proyecto arquitectónico
- Resistencia de materiales
- Sistema de climatización
- Sociología urbana
- Urbanismo
- Administración de la construcción
- Arquitectura energía cero
- Código de ética del arquitecto
- Dirección de arte
- Diseño estructural
- Diseño urbano
- Emprendimiento y negocio en arquitectura
- Ética profesional del arquitecto
- Gerencia de proyectos
- Marketing para arquitectos
- Planificación urbana
- Restauración de monumentos
- Tipologías avanzadas de estructuras