Estudio Taller de Arquitectura.Una pequeña clínica de especialidades en la planta baja de un edificio hospitalario ha sufrido un proceso de actualización de procesos que va desde sistemas de tratamientos enzimáticos hasta la introducción del C-ARM, un moderno equipo radiológico para colocación de aparatos de fijación externa que ayudan en la reconstrucción de los tejidos óseos de pacientes en casos de trauma.
La organización tomó la decisión de reformar sus instalaciones con un diseño adecuado bajo normas de salud nacionales e internacionales. Arquirurgica. En un intento por volver grande un espacio pequeño síntoma de globalización arquitectónica, procuramos buscar tramos largos, vistas panorámicas y limpiar el sitio de elementos movimientos calculados, ajustes milimétricos y errores dolorosamente evidentes.
No hemos inventado la arquitectura quirúrgica, la nanotecnología cadiana hace importantes minúsculas muestras de materialidad. Procuramos hacerla evidente en detalles comunes y corrientes trazados con instrumentos normales, en aparente control de lo incontrolable como la piedra y el acero.
Calidad cálida. En la clínica tenemos algo de lujo mesurado, de la mano de materiales pobres y antiguos, en una suerte de antimaterialismo se decidió ocupar todo lo ocupable, en aras de recuperar algo de la calidez que perdería una obra impuesta por las leyes del mercado. Llamamos calidez en construcción a lo que resulta familiar al ciudadano común, la manufactura manual nos ayuda a acercar al usuario a la construcción.
Arquitectura. La transparencia pasó del vidrio crudo a vitroblock en una suerte de muestrario de translucideces. El Cedro en interiores (como un ahuehuete) envejece con sabor. El Mármol es el concreto natural que milenios compactan y funden. El Acero es obligado en una zona industrial donde el petróleo ha traído su propio estilo de proyecto y construcción. La Barita se usó en proporciones estratosféricas para dar densidad a los muros del quirófano. Las puertas tienen Plomo que sobresale por 2 cm sus marcos para cumplir las cuotas de la NOM relacionada.
Hicimos trabajo de falsos con cartón-yeso. Se usó cáscara de naranja con frutos regulares. Pasamos del cableaje al cableado, se diseñó Luz abyecta para diversión del paciente. Se puso en escena el Courtin wall bauhausiano.
De la mano. Estas obras fueron consumadas por mano de obra local (radio menor a 100 km). Las condiciones de construcción fueron tales que entraron y salieron muchos trabajadores, si los formáramos a todos ellos a la pared tendríamos dos pisos de trabajadores. Disfrutamos mucho contratando gente, esta no es una obra de construcción normal, ni una de arquitectura, sino uno más de los procesos arquitectónicos en los que el proyecto va más atrás que la obra, los trabajadores más lentos que el programa, los costos más elevados que el presupuesto y los resultados por encima de las expectativas.
Retro kids. Decidimos la apariencia retro de la carpintería pensando en la adaptación darviniana de nuestra arquitectura, paseando entre la velada ironía y el respetuoso acatamiento. Tomamos como base los colores intensos del mármol gris y el cedro rojo alejándonos de la pálida y débil monotonía de Pawson y acercándonos a la alegre y muchas veces desconocida policromía de Mies.
Autor: Mike Aldana. Estudio Taller de Arquitectura. Mike Aldana + Tisha Sánchez (Estudio Taller Arquitectura SA de CV).