INDICE DE TEMAS
Excavaciones y construcción en línea recta.
Tomando como guía los hilos de replanteo donde se efectuaran las excavaciones en línea recta, colocando la tierra donde no cause molestia para las labores posteriores.
Deberá retirarse toda materia vegetal u orgánica que se encuentre en el lecho o en las paredes de la excavación.
En excavaciones de zanjas para tuberías de aguas negras, la profundidad será variable y deberá mantener una pendiente de 2% (2Cm, por cada metro). En lo posible se escalonaran las excavaciones cuando el terreno sea inclinado y el relleno se compactara en capas no mayores a 10cm.
Construcción de las Fundaciones
La Fundación será de Concreto Ciclópeo. La dosificación para este concreto será: 1 parte de cemento, 3 partes de arena y 5 de agregado grueso más de 40% de piedra en volumen. La piedra tendrá tamaños comprendidos entre 15 y 30 centímetros. El ancho será de 0.30 metros y profundidad mínima de 0.40 metros.
Se colocara reesfuerzo metálico si se juzga conveniente según el tipo de suelo, realizando una fundación corrida con una profundidad mínima de 15 cms. Armada con doble malla electro soldada separada 6 cms una de otra.
El sobrecimiento deberá ser de concreto ciclópeo o mampostería de bloques de concreto rellenos, asentados con mortero cemento-arena en proporción 1:5 a 1:10 utilizando arena gruesa, y tendrá una altura que sobresalga a 20 cm., mínimo sobre el nivel del suelo. Debe removerse la mezcla de concreto entre las piedras con una varilla larga, para que este llene los espacios vacíos.
Se construirá hilada por hilada hasta completar el nivel final (40cm bajo nivel del terreno y 20 cm., sobre el mismo).
Complemento sobre las excavaciones.
Colocación de los Módulos
Se colocaran machones (Muros de arriostre) en los cruces de paredes y en las esquinas, (distancia máxima entre ellos, nunca mayor de 3.20 mts.).
Se construirán con adobes de tierra-Cemento con alvéolos en proporción 1:6, es decir, una parte de cemento y seis partes de tierra cernida con un contenido de arcilla que no sobre pase el 30% estando la mezcla ligeramente húmeda.
Deberán trabarse y rellenarse en una primera fase desde una altura de 1.20 m. (altura de rafa horizontal).
Deberá cuidarse que durante la colocación de los adobes no penetre el mortero de unión en los alvéolos, para esto, se podrá utilizar una camisa de tubo P.V.C. 02 pulgadas la cual se introducirá entre dos a para garantizar que solo se colocara el mortero donde se requiere. La unión de los machones con la fundación y la viga solera, se realizara con los aceros que sobresaldrán al menos 30 cms., realizando los solapes y anclajes necesarios en el encuentro del acero del machón de la viga.
Construcción de Paredes exteriores
Las paredes exteriores se construirán con adobes prensados de tierra-cemento, completamente secos, de un espesor de 14 cm. Los adobes se construirán de tierra-cemento o en su defecto de tierra-cal.
También pueden construirse de tierra cruda y moldeados a mano en apoderas (moldes de madera) diseñadas para tal fin, pero deben tener un espesor mínimo de 20 cm. Siendo el cemento y la cal los agentes estabilizadores ideales (pueden usarse: Cenizas de madera, pasto seco y cortado en trozos, orina de ganado, asfalto líquido y sabias lechosas de ciertas plantas o aceites vegetales: plátano, caucho, tártaro y coco.).
Para el cemento, se empleara una mezcla de una parte de este por 14 a 20 partes de tierra, con Cal, se empleara una mezcla de una parte de esta por 7 a 12 partes de tierra. La tierra seleccionada será aquella que se encuentra por debajo de la capa vegetal y deberá contener un porcentaje de arena comprendido entre 65% y 75%, siendo el porcentaje restante el contenido de arcilla.
La mezcla de tierra y cal o tierra y cemento, se hará en seco y con la humedad de la propia tierra, en caso de que esta sea baja podrá ser humedecida ligeramente.
Si los adobes son hechos con tierra cruda, la mezcla tendrá consistencia de barro con un contenido de agua que no permita, que al dejar caer una bola, hecha con la mezcla, desde la cintura, ni se aplaste (como bosta de vaca), ni se disgregue en muchas partículas, si no que pueda agrietarse levemente o romperse en algunos pedazos.
Las paredes se construirán trabando los adobes y pegándolos con un mortero de tierra cemento en proporción 1:10, es decir una parte de cemento y ocho partes de tierra cernida. La junta entre adobes tendrá como mínimo 0.5 cm. de espesor.
Para la colocación de los adobes se usara hilo, plomada y palustre, pala, así como un balde plástico para la mezcla. Se extenderá la pega de madera uniforme, se humedecerá el adobe, se asienta sobre el mortero y se golpeara con el mango del palustre o cuchara.