La antigua Mezquita de Córdoba -convertida en el siglo XIII en la actual Catedral de Santa María de Córdoba- constituye el monumento más importante de Córdoba, y de toda la arquitectura andalusí. Es uno de los espacios turísticos más visitados y se le ha considerado el primero de los doce tesoros españoles.
Construida a partir del siglo VIII sobre la basílica de San Vicente visigoda, fue objeto de ampliaciones durante el Califato de Córdoba; y tras la conquista cristiana en 1236 fue convertida en catedral, con modificaciones sustanciales y polémicas (1523) -cuando la parte central de la antigua sala de oración se transformó con los criterios propios de la arquitectura del Renacimiento.
INDICE DE TEMAS
Arquitectura de la Mezquita de Córdoba
Partes de la Mezquita de Córdoba
La mezquita se compone de tres partes:
El Patio de los Naranjos
Conserva buena parte de su aspecto original), al que se accede por la Puerta del Perdón, de estilo mudéjar, en donde se observan las hileras de naranjos y palmeras, de las fuentes y los arcos de herradura que lo rodean. Junto a la puerta se levanta el alminar desmochado parcialmente y rodeado de un «encofrado» de estilo herreriano.
La Puerta de Las Palmas
Que da acceso a la mezquita- un bosque de ochocientas cincuenta columnas de mármol, jaspe y granito sobre las que se apoyan trescientos sesenta y cinco arcos de herradura bicolores.
El mihrab
Lugar santo de la mezquita, es un joyel de mármol, estuco y mosaicos bizantinos brillantemente coloreados sobre fondo de oro. En el lucernario se conservan los arcos lobulados de los muros y la cúpula.
En la cabecera destacan los arcos, los mosaicos del muro, y la estructura y decoración de las cúpulas a base de arcos cruzados.
Fotos de la Mezquita de Córdoba
Breve historia de la arquitectura de la Mezquita de Córdoba
Por otro lado, tras la conquista de Córdoba por los cristianos, éstos utilizaron la mezquita para celebrar su culto, pero en el siglo XVI, cuando el Islam fue definitivamente expulsado de la península Ibérica, los vencedores quisieron adecuarla a sus creencias, construyeron una catedral renacentista, alterando la perspectiva original.
De la antigua iglesia cristiana, destruida para construir en su solar la mezquita, apenas quedó rastro y solo a raíz de algunos trabajos iniciados en la década de 1940, se lograron recuperar algunos de sus restos en el subsuelo de la Catedral, fundamentalmente mosaicos y los pilares.
Un dato interesante: Fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, detrás de la Mezquita de la Meca, siendo sólo alcanzada posteriormente por la Mezquita Azul (Estambul) y la Mezquita Hassan II.
La Mezquita de Córdoba y la Arquitectura hispano-musulmana
Cuando se habla de arquitectura hispano-musulmana siempre se da a relucir aquellos monumentos que reflejan a la perfección este estilo, un ejemplo claro de ello es la Mezquita Catedral de Córdoba que hoy día es conocido como uno de los monumentos más importante de esta arquitectura.
Así mismo es considerada como la tercera mezquita de mayor tamaño a nivel mundial obteniendo el primer y segundo lugar las Mezquitas de Casablanca y la de La Meca.
Esta recibe variados nombres como es Santa Maria Madre de Dios, Catedral de la Asunción de Nuestra Señora, Catedral de córdoba, o simplemente Mezquita de Córdoba. Su construcción data desde el año 786 donde se comenzó a erigir en el mismo lugar donde estaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir.
La misma ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en conjunto con el centro histórico de Córdoba. La misma fue reformada después de la reconquista en el 1238 y se convirtió en una catedral cristiana, mas adelante en el año 1523 se inició la construcción de la basílica renacentista la cual reflejaba una tendencia plateresca.
Su acceso principal es a través de la Puerta del Perdón que posee un espectacular estilo mudéjar, donde se puede notar originales hileras de naranjos y palmeras.
Posee un hermoso patio de Naranjos y un gran bosque de unas 1.300 columnas de granito, mármol y jaspe ubicado en la puerta de Las Palmas que ofrece acceso directo a la mezquita. Aquí se puede notar un gran lucernario donde relucen sus arcos lobulados de la cúpula y de los muertos.
Su cúpula está decorada con arcos cruzados y en la cabecera del Lucernario se pueden notar los mosaicos del muro, los arcos y la estructura.
Catedral de Córdoba en sus orígenes
A fines del siglo XVII el cabildo de Córdoba decidió emprender la construcción de un edificio más importante para el templo catedralicio de la ciudad. Para esa obra fue convocado el arquitecto José González Merguete, que diseñó los planos de la nueva catedral con tres naves con un crucero.
Con el fallecimiento de González Merguete las obras sufrieron demoras, hasta que en 1729 el arquitecto jesuita Andrés Blanqui tomó el emprendimiento, construyendo el abovedamiento del templo y del pórtico neoclásico.
Promediando el siglo XVIII, el arquitecto franciscano Fray Vicente Muñoz diseñó la gran cúpula del templo y unos años después se construyeron las torres y la ornamentación indoamericana, siendo inaugurado en 1758 como una de las obras más importantes de arquitectura colonial hispanoamericana.
En cuanto a la rica decoración interior del templo merece mencionarse el Sagrario de plata de 1804 y las pinturas interiores de la bóveda, realizadas por el pintor cordobés Emilio Caraffa en 1910.
Año 1881
En 1881, el Banco Provincial de Córdoba emitió una serie de billetes, en la cual el ejemplar de 10 pesos plata tenía en el anverso como retrato principal al clérigo cordobés Gregorio Funes (12) a la izquierda, y en el ángulo inferior derecho, una vista de la Catedral cordobesa, descripta anteriormente.
Este templo catedralicio es el único motivo de construcción religiosa, destacado singularmente en una pieza monetaria de las emitidas en el circulante argentino.
Casa del General Bartolomé Mitre, en Buenos Aires
La casa donde habitó el General Bartolomé Mitre hasta su deceso, fue originalmente construida hacia 1785 como una vivienda urbana colonial, con dos patios principales rodeados por galerías y habitaciones perimetrales, y un último patio destinado a huerta de verduras, rodeada por las dependencias de servicios para esclavos y caballeriza.
En 1859, Francisco Halbach vendió la propiedad a Benigno Velásquez Ichollet, quien alquiló el inmueble a la familia Mitre como residencia particular. En el año 1868 el pueblo de Buenos Aires le regaló la propiedad al General Mitre, cuando completó su período como presidente nacional. Finalizando el siglo XIX, se le incorporó un piso superior para ampliar las instalaciones donde además de la vivienda de la familia Mitre, funcionó el taller del diario “La Nación” y la extensa biblioteca reunida por el General Mitre.
La casa conservó parte de la carpintería de puertas y ventanas del período colonial, así como algunos herrajes y la reja cancel del primer patio originales del siglo XVIII. En 1906, con el fallecimiento de Bartolomé Mitre el inmueble fue adquirido por el Estado Nacional para que funcionara el Museo y biblioteca pública, conmemorativos del prócer que habitó en la casa.
En 1992, en oportunidad de emitirse la línea monetaria pesos convertibles, el billete de 2 pesos estuvo dedicado a la memoria del General Bartolomé Mitre.
En el anverso del ejemplar se colocó el retrato del prócer y en el reverso, la propiedad donde habitó hasta su muerte, hoy convertida en Museo Nacional. La nueva versión del billete de 2 pesos que circula actualmente desde 1997, mejoró el grabado del reverso con la fachada del Museo Mitre, e incorporó como diseños complementarios del anverso, detalles de la reja cancel de la entrada y algunos mosaicos coloniales de la casa.