Saltar al contenido

¿Qué es el Renacimiento?

El RenacimientoEl Renacimiento marcó un fenómeno de tipo cultural que recicló los principios de la antigüedad clásica actualizándolos por medio del humanismo. Es considerado un movimiento cultural y artístico que nació en Europa entre el siglo XV y la primera mitad del siglo XVI. Este se encontraba basado en el renacer.

Dentro de la época del Renacimiento existió un cambio de la función social del arte, ya que gracias a las transformaciones que ofrecían el refinamiento intelectual de diferentes contenidos.

El público se fue reduciendo, y el circuito elitesco se agrandaba, incluso cuando el artista se seguía dirigiendo a todos. Finalmente el arte se transformó en un objeto de distinción social, y no solamente era una forma para promover contenidos institucionales.

El Renacimiento


Antecedentes


¿De qué se trataba el Renacimiento?

El Renacimiento trataba principalmente del tema del renacer. Había una fascinación por traer diferentes movimientos artísticos y conceptos del pasado, para implementarlos en el presente.

¿De qué se trataba el Renacimiento?

Estos se usaban de una forma en la que se pudiera adaptar al mundo en el que estaban en ese momento. Pero aun así, la intención era preservar y mantener todo este tipo de arte y formas de pensar, dándoles un nacimiento nuevo.

¿Dónde surgió el Renacimiento?

El  Renacimiento surgió en el país de Italia mediados del siglo XV, y su principal misión desde entonces fue impulsarse hacia todas las regiones de Europa. Es bueno considerar que se trata de un movimiento que tomó como referencia o guía las tendencias del arte italiano.

Características del Renacimiento

  • La importancia del Renacimiento tenía como idea principal preservar todo lo antiguo ofreciéndole un nuevo renacer.
  • Fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Europa durante el siglo XV y se extendió hasta la primera mitad del siglo XVI.
  • Surgieron diferentes estudios de la naturaleza que perfeccionaron al arte.
Imitación del arte clásico grecorromano

Para los renacentistas era muy importante tener una referencia fundamental hacia el arte clásico. Esto a nivel de contenidos como también a nivel de estilo.

Indagaron en la antigüedad clásica y consiguieron una serie de inspiraciones importantes para renovar una cantidad grande de temas y criterios. Estos temas y criterios estaban finamente entrelazados a la creación de tipo estética en absolutamente todas las disciplinas que se podían considerar.

Estudio de la naturaleza

Gracias al estudio de la naturaleza por parte de diferentes figuras renacentistas influyentes, se dio el paso al desarrollo de elementos importantes dentro del mundo de las artes plásticas. Esto incluye al estudio de la luz diáfana, dando paso al claroscuro. Y también se estudió la geometría espacial, para así perfeccionar la perspectiva lineal.

La principal consecuencia de esto en el arte ha sido el perfeccionamiento respecto al naturalismo. Imitando formas naturales buscando verosimilitud.

Desligue del arte y la artesanía

Durante el Renacimiento existió una relación del arte con el espíritu de tipo racional y científico. Este espiritu se mantuvo fuerte durante toda la historia del renacimiento.

Esto trae con ello una especialización en el arte, lo cual fue provocando lentamente una separación de los gremios medievales de artesanos. Fue así como nacieron los talleres de artistas. Por ende el arte ganó mucha autonomía como objeto.

Finalmente se relegaron a la condición de artesanía todos los objetos subordinados a una función pragmática. Como consecuencia a esto surgieron diferentes movimientos de interés para varios grupos sociales dedicados al arte, ya que nunca antes se habían visto cambios de este tipo. Y solamente el Renacimiento los produjo entre ellos de una forma lenta, pero segura.

Ejemplos del Renacimiento

El Grabado renacentista

El Grabado renacentistaSu dibujo está pleno de rasgos finos pero firmes, destacando las expresiones humanas. Sin embargo, el dibujo como técnica independiente, con valor por sí misma, no fue considerado en la época, quedando reducido sólo a un medio auxiliar de la pintura, para tomar apuntes rápidos del natural o hacer estudios de composición, perspectiva, movimiento, anatomía y otros aspectos del cuadro que iba a pintarse.

Las técnicas que solían emplear eran el carboncillo, la sanguina, el lápiz y la tinta sobre papel.

Pero si el dibujo no tuvo mucho interés para los artistas del renacimiento, en cambio el grabado, sobre todo entre los alemanes fue muy cultivado y se trabajó como una técnica autónoma, paralela a la de la pintura, en sus dos formas principales: el grabado en metal (calcografía) y el grabado en madera (xilografía), a cuya difusión contribuyó el reciente invento de la imprenta en 1450.

Estilo Neorrenacimiento

El Neorrenacimiento es un estilo histórico que surgió en el siglo XIX, sus contornos son imprecisos, es decir que no son ni neogótico, ni neoclásico, y se asume que este estilo imita y se inspira en las formas renacentistas.

Aunque presenta influencias contemporáneas al neobarroco. Su principal manifestación se observa en la arquitectura, pero también se destacó en el ámbito de las artes decorativas.

Las características de este estilo son diferenciales, nacionales y regionales, las cuales ya eran conocidas en el renacentismo primitivo. Otro de los nombres con que se da a conocer este estilo es con el de italianizante, o estilo del Segundo Imperio. Este estilo presenta en el país de Francia características barrocas.

Este estilo tubo su mayor desarrollo en Alemania y Dinamarca, pero un tiempo más tarde llegó a los Estados Unidos. Dentro de sus características están:

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2022, 12). ¿Qué es el Renacimiento?. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/arquitectura/que_es_el_renacimiento.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto