Saltar al contenido

Tipos de cemento portland

Tipos de cemento portlandTipos de cemento portland. El cemento portland es un cemento hidráulico, que se produce por la pulverización del clinker, su composición son principalmente silicatos de calcio hidráulicos y contienen en su mayoría una o más formas de sulfato de calcio, agregado en el proceso de molienda.

El cemento tipo portland se divide en cinco categorías normadas por las especificaciones del ASTM de normas APRA el Cemento Portland (C150), cada categoría posee características físicas y químicas específicas.

Clasificación del cemento portland


Cemento tipo I

De uso general, se puede emplear para fines estructurales, siempre que no se requieran las características de los otros cementos.

Cemento tipo II

Se utiliza cuando se espera un ataque moderado de los sulfatos o cuando se requiere un calor de hidratación moderado, para lograr este tipo de características se regulan la cantidad máxima de silicato tricálcico y aluminato tricálcico, este cemento alcanza una resistencia similar al cemento tipo uno pero requiere más tiempo de fraguado.

Tipos de cemento portland

Cemento tipo III

Este desarrolla una alta resistencia en un tiempo menor, en 7 días tiene la misma resistencia que un concreto tipo I o II en 28 días.

Para lograr este rápido fraguado se aumentan las cantidades de silicato tricálcico y Aluminato tricálcico. Este cemento desprende grandes cantidades de calor por lo que no es recomendado para construcciones masivas.

Cemento tipo IV

Este es un cemento de secado lento por lo que no genera gran cantidad de calor de hidratación siendo ideal para construcciones masivas que no requieran una alta resistencia inicial, para lograr esto se regulan las cantidades de aluminato tricálcico y silicato tricálcico, ya que estos son los elementos que se encargan de fraguado inicial por lo que liberan la mayor cantidad de calor de hidratación.

Cemento tipo V

Este es un cemento con gran resistencia al ataque de sulfatos, por lo que es muy utilizado en estructuras hidráulicas expuestas a aguas con gran concentración de álcalis o estructuras expuestas a agua de mar. Para lograr esto se reduce la cantidad de aluminato tricálcico ya que este es el componente más vulnerable a los sulfatos.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Tipos de cemento portland. Escrito por: Arqhys Arquitectura. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/arquitectura/tipos-cemento-portland.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto