Saltar al contenido

Tabla de amortizacion

Tabla de amortización

Si estas cuotas continúan hasta que la deuda ha sido completamente pagada, se dice, que el préstamos está siendo totalmente amortizado.  Con frecuencia, sin embargo, los documentos de las cuotas contienen «fecha de vencimiento» en el cual el saldo restante no pagado, debe ser cancelado en un solo «pago global». Algunos documentos exigen el pago de cuotas que corresponden a los cargos de intereses periódicos (un documento de «sólo intereses»). Bajo estos términos, el capital del préstamo es pagadero en una fecha de vencimiento específica. Con mayor frecuencia, sin embargo, los pagos de cuotas son mayores que el monto de intereses que se acumulan durante el periodo. Por lo tanto, solamente una porción de cada pago de cada pago de cuotas representa un gasto de intereses y el monto restante del pago reduce el capital del pasivo. A medida que el monto adeudado se reduce al efectuar cada pago, la porción de los siguientes pagos que representa el gasto de intereses se reducirá y la porción dirigida al pago del capital aumentará.Preparación de la tabla de amortización.

Para poder analizar el contenido de una tabla primero se debe tomar en consideración el modo de pago, con el cuál se va a amortizar, bien sea, mensual, trimestral o semestral. Por consiguiente, los valores de los pagos (columna A), el gasto de intereses (Columna B), y la reducción en el saldo no pagado (Columna C)serán calculados de acuerdo al tiempo.Los datos de la tabla son: 1. Períodos de interés (Fecha de expedición). 2. Fecha de pago. 3. Pago (bien sea mensual, semestral o trimestral) (Columna A) 4. Gastos por intereses (Columna B) 5. Reducción en el saldo no pagado (Columna C) 6. Saldo no pagado (Columna D). La tasa de interés que se utilice en la tabla tiene una importancia especial; esta tasa debe coincidir con el período entre fechas de pago. Por lo tanto, si los pagos se realizaran de manera mensual (por ejemplo) la columna B de gastos por intereses deberá estar basada en la tasa de interés mensual y así sucesivamente.

Una tabla de amortización se realiza con el monto original del pasivo que encabeza la columna de saldos no pagados. Los valores de los pagos mensuales mostrados en la columna A, se especifican mediante un contrato de cuotas. El gasto por interés mensual, que aparece en la columna B, se calcula para cada mes aplicando la tasa de interés mensual al saldo no pagado al principio de ese mes. La porción de cada pago que reduce el valor del pasivo (Columna C) es simplemente el monto restante del pago (Columna A – Columna B). Finalmente, el saldo no pagado del pasivo (Columna D) se ve reducido cada mes por el monto indicado en la columna C. La preparación de cada línea horizontal en una tabla de amortización representa la elaboración de los mismos cálculos con base en un nuevo saldo no pagado.Registro con los datos de la tabla. Una vez preparada una tabla de amortización, los asientos para registrar cada pago se tomarán directamente de los valores que aparecen en ella. (Articulo enviado por: Maria Barrera, emilita2003@cantv.net)

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Tabla de amortizacion. Escrito por: Arqhys Articulos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/articulos/amortizacion-tabla.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto