Basílica Nuestra Señora de la Soledad Oaxaca.
Se encuentra ubicada en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el sureste de México. Se edificó en el periodo de 1682 y 1690. Este es un santuario cuya dedicación es a la Virgen de la Soledad, la cual es la patrona de Oaxaca. La Basílica de la Soledad es de estilo barroco, una de sus características principales es su poca altura, lo cual se aplico, para así prolongar su vida útil, ya que en esta región, anteriores edificaciones de gran importancia se habían visto severamente afectadas a causa de terremotos.
Esta basílica, es parte del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, el cual se declaró en el año 1987, como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. La forma de la planta de la Basílica de La Soledad es como una cruz latina, su diseño es antisísmico, para evitar que le ocurriera lo mismo que otras edificaciones de Oaxaca. Uno de lo materiales básicos de la construcción fue la cantera verde, la cual es una piedra muy común en la zona. Su fachada contraria a la anterior, se elaboró en cantera amarilla. Su diseño es en forma de biombo, posee cuatro niveles, más su frontón. En el centro del primer cuerpo de esta, se haya el vano de acceso. Las columnas son de fuste estriado y capitel dórico.
Las cuatro hornacinas tienen arcos poligonales. En estas se representan a San Pablo, San Agustín, San Pedro, y Santa Rosa de Lima. En el primer cuerpo se destacan la utilización de los triglifos y las metopas. En la entrada principal, se encuentra un relieve en el que esta representada la Virgen María, de rodillas al pie de la Santa Cruz. Hay otras representaciones como son la vida luego de la muerte, la cual se marca por un cráneo humano y unas ramas de arbustos. De fondo posee un relieve del pueblo de Jerusalén. En el centro del tercer cuerpo, se encuentra la puerta del coro, en los lados hay una representación de la anunciación de la Virgen María, con el arcángel Gabriel. El edificio esta cubierto por bóvedas de cañón. Tiene una cúpula ochavada, en donde se unen las bóvedas del transepto con la de la nave principal.