Saltar al contenido

Creditos referidos

Creditos referidos.

Creditos referidosLos créditos diferidos son partidas no monetarias pero se pueden convertir en pasivos, si es así, pasarían a ser partidas monetarias, por lo tanto, en épocas de inflación de mas de un dígito se debe reconocer en los resultados los efectos de la pérdida de poder de compra del bolívar (caso de Venezuela) por efectos de inflación. Tratamiento contable: los créditos diferidos se deben valorar igual que los pasivos debido a su característica de poder convertirse en pasivo si no se devenga, por lo tanto, será su valor nominal o restitución de pago y los que estén en moneda extranjera se valorarán a la cotización de la fecha en que se elaboren los estados financieros, a excepción del exceso del valor en libros sobre el costo de las inversiones en subsidiarias que se determinará por la diferencia entre el costo de adquisición de las acciones adquiridas y su valor contable.

Efectos por pagar a largo plazo. Concepto: son obligaciones a corto plazo respaldadas por documentos de crédito como son: letras de cambio, pagarés, etc. Por lo general, están sujetas al pago de intereses, por lo tanto, los devengados a la fecha de cierre se deben registrar como un pasivo circulante en una cuenta de gastos acumulados. Aquellas obligaciones que, en virtud de su naturaleza, no puedan ser clasificadas adecuadamente dentro de las partidas o cuentas que se presentan separadamente dentro del pasivo circulante, debe presentarse como «otras cuentas por pagar».

Fondo de amortización. Son reservas en monedas que se van creando mensualmente para soportar el pago de un gasto que se va a realizar en una determinada fecha, como por ejemplo: utilidades.

Importante: Todos los pasivos a largo plazo se reflejan en pagos que se realizarán a períodos mayores de un (1) año. Como todo pasivo, las hipotecas son compromisos que adquiere la empresa en bienes inmuebles, los costos de derechos fiscales, notariales y de honorarios profesionales y se consideran como parte del costo de adquisición del inmueble. Pero, si se constituyen como garantía de préstamos destinados al fortalecimiento del capital de trabajo, estos costos deben considerarse como un gasto diferido, las cuales amortizarán durante la duración del préstamos hipotecario. El Fondo de amortización no es mas que las reservas en moneda que se realizan con el fin de soportar grandes pagos que se pueden llegar a realizar antes de terminar el año, como por ejemplo las utilidades y evitar que la empresa se despegue de un solo momento grandes sumas de liquidez. Los créditos diferidos son partidas no monetarias pero se pueden convertir en pasivos, si es así, pasarían a ser partidas monetarias, por lo tanto, en épocas de inflación de mas de un dígito se debe reconocer en los resultados los efectos de la pérdida de poder de compra del bolívar (caso de Venezuela) por efectos de inflación.

(Articulo enviado por: Maria Barrera, emilita2003@cantv.net)

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Creditos referidos. Escrito por: Arqhys Articulos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/articulos/diferidos-creditos.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto