Iglesia Santa Irene – Turquía. La Iglesia de Santa Irene, es una iglesia ortodoxa que se encuentra ubicada en el primer patio del Palacio de Topkap en Estambul, Turquía.
De martes a domingo, esta iglesia se encuentra abierta al público en general. La fundación de esta iglesia se realizó en el siglo VI, en un terreno en el anteriormente se habían construido tres edificaciones de culto. De hecho esta es la primera área de culto que se elaboró en Constantinopla. En realidad la primera iglesia fue construida en el siglo IV, por orden del emperador Constantino I.
Esta iglesia fue destruida por el paso de la revuelta de Niká en el año 532. Años después, ya para el 548, Justiniano I, se encargó de la restauración de la iglesia. Pasando esta a funcionar como la sede del patriarcado de Constantinopla hasta el año 537, en que finalizó Santa Sofía. Lamentablemente volvió a sufrir daños, esta vez a causa de un terremoto ocurrido en el siglo VIII, el cual le causó graves daños a la misma. El emperador Constantino V, la reconstruyó nuevamente de corando esta a base de mosaicos y frescos. Posee el único atrio que pertenece al estilo bizantino, de toda la ciudad.
Una cruz de gran tamaño, de color negro y dorada es la que corona al Synthronon. Las cinco filas de asientos que tiene su ábside, es la única huella de lo que fue el arte Iconoclasta que aun se conserva en la iglesia de Santa Irene. Otras reparaciones y modificaciones, le fueron realizadas en los siglos XI y XII. Al caer Constantinopla, bajo los turcos otomanos en el año 1453, dirigidos por Mehmed II, la iglesia pasó a formar parte del área interior del palacio. Muchas veces la iglesia se utilizó como arsenal o almacén de los botines de guerra, por los jenízaros en el reinado del sultán Ahmet III. Del año 1703 al 1730 su utilidad era como museo de armas.
Actualmente las medidas de la iglesia son de 100 por 32 metros. Su planta basilical romana, se trata de una nave central y dos naves laterales separadas por medio de columnas y de pilares. La cúpula de la iglesia mide 15 metros de diámetro, mientras que su altura corresponde a los 35 metros, en total está formada por 20 ventanas. Luego del año 1980, esta se utiliza como sala de conciertos en el transcurso del Festival de música de Estambul, que se efectúa cada verano.