Niveles de línea.
Se utiliza para expresar la fuerza que maneja una señal de audio para transmitir las señales analógicas a los diferentes equipos de audio, ya sean: DVD, reproductores de CD, amplificadores de audio, televisores, reproductores de MP3, mesas de mezclar, etc.
Estas señales no siempre tienen la misma fuerza, ya que pueden existir señales más fuertes como las que utilizan los altavoces y los auriculares, y señales más débiles como los que usan las pastillas de instrumentos y los micrófonos. Esta fuerza de señal no se correlaciona con el voltaje de la salida del dispositivo; la fuerza depende de la cantidad de corriente que haya para mover la carga. Los niveles de líneas son expresados en decibelios o decibeles.
Estos niveles presentan un cociente de voltaje que se relaciona con diferentes voltajes de referencia y se expresa en dBu o dBV, (decibelio). El dBV se utiliza para medir los niveles de línea de los equipos de audio, usándose como nivel nominal para estos equipos -10 dVU que es una onda senoidal de 0.3162 voltios, y el dBu se usa para medir los niveles de línea del audio profesional; trabajando con un nivel nominal de +4 dBu que es una oda senoidal de 1.228 voltios.
Progresión de los niveles de línea. Las señales eléctricas que producen los sonidos acústicos como los instrumentos musicales y las voces al registrase en los transductores (pastillas y micrófonos), son muy débiles. Es por estas razones que se deben de amplificar (utilizando un preamplificador) estas señales a un nivel de línea prudente; de este modo éstas podrán ser reconocidas por otros dispositivos como son las grabadoras de cinta y las mesas de mezcla. Posteriormente estas señales son enviadas a un amplificador de potencia; éste amplifica las señales a un nivel apropiado para hacer funcionar los auriculares o los altavoces. Estos últimos transforman estas señales eléctricas en sonidos armoniosos y que puede escuchar el ser humano a través del aire.