Para afilarlas se utilizan piedras esmeriles de grano especiales de grano especial, debido a su gran dureza.
Para asentar el filo, una vez obtenido éste en la piedra esmeril se utiliza un disco pulidor con polvo de diamante como abrasivo.
Fresadora simple. Es la más elemental. Tiene un eje porta fresa horizontal. La mesa tiene un desplazamiento vertical accionada por un tornillo y sobre ésta se desplaza el carro paralelamente al eje porta fresa. Es de sencilla construcción y manejo simple. Se usa más ventajosamente que las fresadoras universales, para trabajos pesados, ya que el carro ofrece mayor longitud de guías, lo que da mayor estabilidad y evita el rápido desgaste de éstas. El avance del carro es automático, no así el movimiento de la mesa que se hace a mano. Las distintas velocidades necesarias se obtienen mediante luna caja de velocidades en el cabezal cuando en las antiguas se obtenía mediante un cono con poleas.
Fresadoras universales. Son similares a las fresadoras planas, diferenciándose de éstas en que el carro es giratorio alrededor de un eje vertical. Este tipo de fresadoras no es adecuado para trabajos pesados, porque las guías de la corredera son cortas, a fin de que el carro al girar no tropiece con el cuerpo. De esta manera, además de la poca estabilidad del carro daría lugar a un rápido desgaste en forma convexa, de las guías. También poseen caja de velocidades y son accionadas por un motor individual.
Fresadoras planas. Al igual que los anteriores tiene el eje porta-fresa en forma horizontal. La mesa consiste en una verdadera bancada sobre la que se desliza el carro que es de gran longitud y similar a los de las máquinas de cepillar. La bancada en este caso es fija, y es el cabezal completo el que tiene desplazamiento vertical. El eje porta-fresa tiene un soporte exterior cuya altura se gradúa junto al cabezal. El carro tiene dos movimientos: transversal y longitudinal, los cuales se efectúan automáticamente.
Fresadoras verticales. Este tipo de fresadoras, tiene el cabezal muy semejante a las máquinas de taladrar. La mesa tiene movimiento vertical, sobre la cual se desliza el carro que tiene desplazamiento transversal y longitudinal. En algunas máquinas de este tipo, el carro es giratorio, igual que en las fresadoras universales. EL eje porta-fresa también puede desplazarse verticalmente. Este tipo de máquinas es muy empleado para acanalado y rasurado, por la disposición del eje. En los demás mecanismos difiere muy poco de los demás tipos de fresadoras.
Fresadoras especiales. Fresadoras a desarrollo. Se usan principalmente para la contracción de engranajes cilíndricos y helicoidales, coronas y sus correspondientes tornillos sinfín, platos para transmisión a cadena, etc.
Fresadoras copiadoras. En el caso de reproducir figuras o grabados, se usan las fresadoras grabadoras o copiadoras. Algunas de estas fresadoras se utilizan para grabar planos, pues tienen movimiento únicamente en sentido horizontal. Existen otro tipo de maquina de gran emplazamiento que se utiliza para copiar piezas en tres dimensiones. Tiene una gran aplicación en la construcción de matrices, estampas y coquillas para fundir metales.
(Enviado por el colaborador: Pedro Julio Hernandez, Fuente oficial: Libros de consulta personal…)