Sorprendentemente, uno de los componentes menos fiables es el interruptor.
El tipo utilizado en los ordenadores suele fallar bastante, especialmente cuando se utiliza con frecuencia.Ello podría evitarse dejando el interruptor siempre encendido, y encender y apagar el ordenador desde un conmutador externo al PC. A continuación presentamos otras averías que suelen producirse relacionadas con la fuente, así como su posible solución.
El sistema está completamente parado: Comprobar si el voltaje de entrada está seleccionado correctamente. Comprobar el voltaje de la línea, examinando si se encienden las luces o si funciona el ventilador o el monitor (si está conectado en el mismo enchufe). Verificar si el cable de alimentación está bien conectado. Examinar el fusible y la continuidad del cable de alimentación. Comprobar si funciona el interruptor. Mecánicamente, eléctricamente, desconectándolo de la línea y midiendo la resistencia entre los terminales positivo y negativo, mientras se acciona el interruptor. La resistencia debe ser alta cuando está desconectado y baja cuando se conecta. Comprobar, utilizando un polímetro, los voltajes de salida y la señal de alimentación correcta de la fuente. Quitar todas las tarjetas de expansión y desconectar la alimentación de las unidades de disco. Volver a comprobar los voltajes de salida y la señal Alimentación correcta de la fuente; en caso de sobrecarga, se producirá un corte. Cambiar la fuente de alimentación si todavía no hay corriente. Si no hay energía, calcular las necesidades de alimentación según se vio en apartados anteriores, comprobando si la fuente de alimentación es lo suficientemente potente. Cambiarla si el necesario. En caso contrario, ir conectando las tarjetas de expansión y los periféricos hasta que se encuentre cuál es el que está consumiendo demasiada energía.
El sistema funciona momentáneamente, pero después se para:
- Comprobar si el cable de alimentación está conectado correctamente y si el selector de voltaje de entrada está en la posición adecuada.
- Comprobar el interruptor según se describió anteriormente. El mecanismo puede estar bloqueado, por lo que es necesario mirar si el interruptor se puede mover libremente en ambos extremos.
- Comprobar los voltajes de salida y la señal de alimentación correcta de la fuente utilizando un polímetro.
- Quitar todas las tarjetas de expansión y desconectar la alimentación de las unidades de disco. Volver a comprobar los voltajes de salida y la señal de alimentación de la fuente; en caso de sobrecarga, se producirá un error.
- Si no hay energía, calcular las necesidades de alimentación según se vio en apartados anteriores, comprobando si la fuente de alimentación es lo suficientemente potente. Cambiarla si el necesario. En caso contrario, ir conectando las tarjetas de expansión y los periféricos hasta que se encuentre cuál es el que está consumiendo demasiada energía.
El sistema falla después de estar un tiempo funcionando:
- Comprobar si el cable de alimentación está bien conectado al enchufe.
- Comprobar la temperatura. Si es demasiado alta, comprobar si funciona el ventilador. Si no funcionara, habría que reemplazar el ventilador.
- Calcular las necesidades de alimentación para ver si la fuente es lo suficientemente potente. Si se sobrepasan los límites especificados, cambiarla por una más potente.
- Utilizando un polímetro, comprobar los voltajes de salida de la fuente y cambiarla si los valores están cerca de los límites.
El sistema se bloquea o rearranca por sí solo:
- Normalmente suele ser un problema software. Sin embargo, si ocurre mientras se están realizando operaciones normales del sistema operativo o mientras ejecuta una aplicación depurada, seguramente se tratará de fluctuaciones de voltaje. Utilizando un polímetro, comprobar los voltajes de salida de la fuente y cambiarla si los valores están cerca de los límites.
- Examinar el voltaje de la línea. Debe medir aproximadamente 220 voltios.
- Cambiar el PC con otro de otra zona para ver si el problema depende de la ubicación del ordenador.
El ordenador se enciende, la pantalla permanece negra y no se activa el ventilador de la fuente de alimentación ni el disco duro comienza a girar: Si el cable de conexión con la fuente de alimentación y el enchufe hembra de la pared están en óptimas condiciones, seguramente nos enfrentamos a un problema en la fuente de alimentación. Para averiguar si es la fuente en sí el dispositivo defectuoso o si hay otro componente que puede provocar un cortocircuito e impedir una correcta alimentación del sistema, iremos desconectando del suministro un dispositivo tras otro, y encenderemos y apagaremos el ordenador cada vez para verificar si el ventilador de la fuente de alimentación funciona. Empezaremos por las disqueteras y seguiremos con los discos duros.
Si en medio de estas operaciones el ventilador se pusiera de nuevo en marcha, volveremos a conectar, por seguridad, el último dispositivo conectado, y volveremos a encenderlo. Si el ventilador no se activa es que el dispositivo en cuestión ha sufrido un cortocircuito y debe ser cambiado. Si lo anterior no da resultado, se desconectará la placa madre de la fuente de alimentación y, antes de volver a poner en marcha el equipo hay que conectar algún otro dispositivo, preferiblemente el disco duro, ya que la mayoría de las fuentes de alimentación no deben operar sin ningún dispositivo conectado. Si el ventilador sigue sin funcionar, la fuente de alimentación puede estar defectuosa. Midiendo las señales de los diversos conectores se puede comprobar que es realmente así. En el caso de que el ventilador funcionara y el disco duro también, el fallo estará en la placa base.
Gracias al colaborador Victor Claudio Smeller por enviarnos esta interesante información.