Accesibilidad y arquitectura.
La accesibilidad es un término que se refiere al nivel de acceso que tienen las personas en determinados aspectos sin importar las capacidades físicas y mentales de las mismas. El objetivo de la accesibilidad es crear las condiciones necesarias para que las personas con cierta incapacidad realicen actividades que pueden realizar las que no tienen dichos obstáculos.
Las ayudas técnicas, como se llaman estas facilidades, abarcan las lenguas de seña, el alfabeto Braille, las señales auditivas del semáforo entre otras cosas. Un tipo de accesibilidad que se suele utilizar es la accesibilidad Web la cual hace referencia a las ayudas acerca de las tipografías, revisores de pantalla y otros dispositivos que son utilizados para la entrada de información.
Muchas empresas tienen leyes que velan por el establecimiento de accesos adecuados a las personas con incapacidades. En España se promulgo la ley Social del Minusválido, fue esta la primera ley que tenía como objetivo promover la participación de los minusválidos en la sociedad. El Plan nacional de Accesibilidad, desarrollado en España también, fue aprobado por el consejo de Ministros y tuvo como objetivo el crear las condiciones necesarias para que hubiera una igualdad en las oportunidades. Portugal es uno de los países que esta desarrollando medidas para ajustar las páginas Web para que sean más accesibles.
En junio de 2000 se dio a conocer el «Plan de Acción Europe 2002», fue realizado por la iniciativa de la Comisión y Consejo de Europa. Se puede observar en el texto conocido como «Plan de Acción Europe 2000», y esto tiene como objetivo convertir a Europa en la economía más competitiva y dinámica del mundo, explotando para ello todas las oportunidades de la Nueva Economía, específicamente el área del Internet. De esta manera la ventaja de este plan es que se pueden beneficiar más de 377 millones de habitantes de la Unión Europea.
Fue aprobado el 20 de diciembre de 1993 un plan de las Naciones Unidas conocido como «Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad», cuyo principal objetivo es que todas las personas sean considerados iguales en la sociedad y que sus derechos sean respetados, en una de las partes del texto que alberga las normas de las Naciones Unidas se encuentra un fragmento donde se expresa que aunque no son de cumplimiento obligatorio, estas normas pueden convertirse en normas internacionales consuetudinarias cuando las aplique un gran número de Estados con la intención de respetar una norma de derecho internacional. Llevan implícito el firme compromiso moral y político de los Estados de adoptar medidas para lograr la igualdad de oportunidades.así mismo, estas normas constituyen un instrumento normativo y de acción para personas con discapacidad y para sus organizaciones. Con esta manera se deja claro el interés de las Naciones Unidas en integrar a los discapacitados, manifestando su interés de que prevalezca una sociedad igualitaria y sin problemas de discriminación.