Presa de Aguacate.
Esta presa es el segundo aprovechamiento hidroeléctrico del río Nizao, partiendo de su parte alta. Esta ubicado en el paraje Paso El Ermitaño, provincia de Peravia, a unos 20 kilómetros aguas debajo de la presa de Jigüey y aguas arriba de la presa de Valdesia. Los estudios, supervisión y construcción de las obras civiles y electromecánicas fueron realizadas por la misma compañía que construyó la presa de Jigüey. Igualmente puede decirse sobre su costo y financiamiento.
La fuente de abastecimiento es el río Nizao, con una cuenca hidrográfica de 747 km2; esta incluye el agua turbinaza en la central de Jigüey, ubicadas aguas arribas de la presa de Aguacate. La superficie del lago es de 0.35 km2 con capacidad total de 4.3 millones de m3 de agua. Un volumen útil de 1.46 millones de metros cúbicos y volumen muerto de 2.84 millones de m3 en la cota mínima de operaciones normal.
El embalse tiene un nivel máximo de operación normal de 329 metros y un mínimo de 324 m.s.n.m.; la producción de energía eléctrica, desde 1992 hasta 2001, fue de 1,710.12 GWH. Esto da un promedio anual de 171.01 GWH; la mayor producción, después de Tavera (189.18), de las hidroeléctricas del país. El dique es de hormigón tipo gravedad. Tiene una longitud en la corona de 194 metros, con un ancho de 10.40 a 18.40 metros y una altura sobre el lecho del río de 41.50 metros.
El vertedero es de hormigón tipo gravedad y Cimacio, formando parte del dique con cinco compuertas radiales capaz de desalojar un caudal máximo de 3,720 m3/seg. el ancho de una compuerta es de 10 metros y su altura de 10 metros. El túnel de presión posee una longitud de 10,803.44 metros y un diámetro de 4.36 metros revestido de hormigón, con un espesor de 0.35 metros y un caudal de diseño de 34 m3/seg. la tubería de presión tiene una longitud de 180 metros, diámetro de 3.38metros. con una cota de entrada de 277.43 metros y de salida de 138.45 metros, con una caída de 138.98 metros.
La central hidroeléctrica de aguacate es un edificio de seis niveles, donde se ubican dos turbinas tipo Francis, de eje vertical, que giran a una velocidad de 600r.p.m., con capacidad de 26MW cada una y un caudal de diseño de 17 m3/seg. por unidad de turbina. El acceso a esta central y a la subestación se hace mediante un túnel sin revestimiento de hormigón, reforzado con tela metálica y gunita. La operación de esta hidroeléctrica tienes el siguiente procedimiento, luego de turbinaza el agua en la central ubicada a 10.98 kilómetros del dique de Aguacate, mediante el túnel de presión y la tubería de presión. En la central se produce la energía eléctrica con un voltaje de 13.8 KV, que luego pasa a la subestación donde existen dos transformadores que llevan la energía a 138KV para ser integrada a la red nacional.