Saltar al contenido

Ajustes a las mezclas de prueba en el concreto

Ajustes a las mezclas de prueba en el concreto.

El diseño explicado anteriormente para calcular las proporciones de los diferentes materiales que componen el concreto, permiten conocer unas cantidades que teóricamente producen un concreto con las propiedades deseadas. Sin embargo, existen algunos factores de los materiales que no se detectan en los ensayos y que traen como consecuencia un concreto con propiedades algo diferentes a las esperadas.

Por esto es necesario comprobar las cantidades teóricas por medio de mezclas de prueba La mezcla de prueba se debe efectuar de acuerdo con la Norma ICONTEC 550. A dicha mezcla se le verifica el peso unitario y el rendimiento volumétrico del concreto (Norma ASTM C 1 38) así como el contenido de aire (ICONTEC 1028 y 1032). También se debe observar que el concreto tenga la trabajabilidad y el acabado adecuado y que no se presente exudación ni segregación. De acuerdo a ello, se puede llevar a cabo los ajustes pertinentes con las proporciones de las mezclas subsecuentes siguiendo el procedimiento sugerido por el ACI y que se indica a continuación:

  • Se estima de nuevo la cantidad de agua de mezclado necesaria por metro cúbico de concreto, dividiendo el contenido neto de agua de mezclado de la mezcla de prueba entre el rendimiento de la mezcla de prueba en metros cúbicos. Si el asentamiento de la mezcla de prueba no fue el correcto, se aumenta o se disminuye la cantidad estimada de agua en 2 kg por cada centímetro de aumento o disminución del asentamiento requerido.
  • Si el contenido de aire que se obtuvo no es el deseado (para concreto con aire incluido), se estima nuevamente el contenido de aditivo requerido para el contenido adecuado de aire, y se aumenta o se reduce el contenido de agua de mezclado indicando en el párrafo (a) en 3 kg / m3 por cada 1 % de contenido de aire que deba disminuirse o aumentarse en la mezcla de prueba previa.
  • Se calculan los nuevos pesos de la mezcla partiendo de la elección de la relación agua/ cemento. Si es necesario, se modifica el volumen de agregado grueso mostrado en la tabla 1 1.9. (ver anexos) con el objeto de lograr una trabajabilidad adecuada.

Cálculo del peso unitario y rendimiento volumétrico. El peso unitario del concreto consiste en determinar el volumen del concreto producido a partir de una mezcla de cantidades conocidas de los materiales componentes con el fin de verificar la correcta dosificación y rendimiento de los materiales.  W= (Wmat. + recip-Wrecip) / Vrecip (kg/m3) 11.15 Donde W= peso unitario del concreto Wmat.+recip. = peso de la mezcla fresca + peso del recipiente de medida Wrecip. = peso del recipiente de medida V= Volumen del recipiente de medida Donde: Y= volumen de concreto producido por dosificación (rendimiento volumétrico) W= peso unitario del concreto W1= peso total de todo el material dosificado (W1 = Wagreg. + Wcemento +Wagua). Enviado y colaborado por: Tomás Estevan Padilla, Mexico.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Ajustes a las mezclas de prueba en el concreto. Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construccion/ajustes-mezclas-concreto.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto