Arquitectura de integracion en el neolitico.
La prehistórica, una época caracterizada por una arquitectura de monumentos de cultos hechos de piedra y por construcciones de chozas integradas a la naturaleza.
La arquitectura en esta época se extiende aproximadamente desde el año 7000 a.C. hasta el año 2000 a.C.
El hombre comenzó la arquitectura siendo semi-nómada y la finalizo con un sistema económico de producción de alimentos muy desarrollado. El Paleolítico, fue un periodo caracterizado por cambios climáticos e interglaciares.
En este periodo el hombre tuvo que buscar refugio en cuevas y cavernas, cubierto totalmente de pieles. Se puede decir que las cuevas fueron los primeros edificios de refugios para el hombre.
Estas fueron muy usadas a finales del paleolítico, gracias a un cambio riguroso del clima. En el Paleolítico Superior, el hombre perfecciona sus herramientas de caza, lo que le permite, suavizar las condiciones internas de las cavernas y la caza de animales.
Con el descubrimiento de la ganadería y la agricultura, se originan unos profundos cambios en la existencia del hombre.
El hombre pasa de ser nómada a sedentario, conocedor del distintos tipos de cultivos, domesticación de animales y con una economía de producción.
Este sistema de vida agraria, brindo una nueva configuración a los asentamientos humanos, hasta el punto de crear aldeas, punto de inicio a considerar de la arquitectura, completamente relacionado a la arquitectura historica.
El hombre construye e integra chozas o cabañas agrupadas en aldeas primero y mas tarde en ciudades, satisfaciendo necesidades de comunidades enteras.
Nace un tipo de chozas hechas de ramajes y barro, a veces con palos, construidas cerca de ríos o lagos, para el trabajo de la agricultura y por necesidades llamadas palafitos. Los Palafito, eran vivienda o edificación construida sobre plataformas sustentadas por pilotes o postes hincados en el suelo, situada en aguas interiores poco profundas de lagos y ríos.
Las construcciones lacustres han existido tanto en épocas recientes como remotas, en pueblos de muy diversos niveles culturales, siendo estas excelentes ejemplos de la arquitectura integrada a la naturaleza.
Los primeros diseños de los palafitos se pueden clasificar en dos modelos: el estilo crannog, que se encuentra en su forma más característica en Irlanda y Escocia, y que se apoya en piedras, ramas o montículos de barro rodeados por muros de contención y pilotes cortos, y las viviendas sobre postes que se hincan en el fondo del agua.
Las estructuras sobre postes o pilotes, por el contrario, resultaban bastante resistentes en climas más duros y muy adaptables a diferentes fondos lacustre, ya que se apilaban piedras alrededor de las bases y a éstas se podían acoplar andamios de troncos a las bases de los pilotes con el fin de evitar que se hundieran demasiado en suelos menos resistentes.
Los constructores de la edad de piedra fabricaron asentamientos de tamaño considerable, como el de Wangen, Suiza, en el que se utilizaron más de 50.000 pilotes.
Sin embargo, hasta la edad del bronce, época en que se fabricaron hachas capaces de talar árboles de un diámetro superior a los 15 cm, las viviendas lacustres sobre pilotes no alcanzaron su auge en cuanto a perfección y estabilidad.