INDICE DE TEMAS
Cubiertas de ceramicas
Cubiertas: Son las partes superiores de la obra destinadas a aislar térmica y acústicamente la misma, así como impermeabilizarla.
Debe resistir heladas, esfuerzos a flexión y los agentes químicos atmosféricos.
Hay dos tipos:
- Cubiertas inclinadas: tejados.
- Cubiertas planas: azoteas.
Estructuras planas
Las piezas a utilizar deben reunir la características de ligereza y absorción al agua y ser resistentes tanto a flexión como a compresión.
- Aligerantes: para forjados.
- Forjados: para conformar el hormigón entre las viguetas.
- Resistentes: para conformar las vigas y las viguetas.
Azulejería
La azulejería se utiliza para revestimientos. Son productos de base porosa a los que se le aplica una capa de vidriado en una de sus caras, con el fin de darles impermeabilidad, dureza y decoración. Se aplica en zonas húmedas y con necesidad de higiene y decoración.
Conducciones
Los materiales a usar deben tener las características físicas de impermeabilidad y baja rugosidad. La resistencia química es primordial.
- Saneamientos: elevada resistencia a la agresión química.
- Humos y olores: conductos verticales para la evacuación de gases que no deben permitir depósitos en sus paredes.
Pavimentos
Deben tener las propiedades físicas de la dureza, ser antideslizante y resistente a la helacidad (en exteriores), propiedades mecánicas de resistencia a flexión, abrasión y adherencia a morteros, y propiedades químicas a todo tipo de productos. La pieza a utilizar son las baldosas.
Elementos auxiliares: Debido a la diversidad de las piezas no se puede generalizar las características a cumplir.
Cerámicos impermeables.
Cerámicos vidriados: Se aplica en esmaltadoras sobre una de las caras y en algunas de las piezas de esquina en el canto. Se realiza por cortina, pulverizando con aire o pulverizado mecánico.
Cerámicos impermeables
Gres: material cerámico obtenido por mezcla de arcillas muy vitrificables, las cuales le proporciona compacidad, impermeabilidad, dureza y resistencia a la abrasión. Se utiliza principalmente en pavimentos interiores, en revestimientos de paredes y en revestimientos de piscinas (el llamado gresite). También se utiliza en fregaderos y duchas.
Porcelanas
fabricados con productos de alta calidad, grano muy fino y bien seleccionado. Se utiliza para fabricar piezas de pequeño espesor de pared. Según la impermeabilidad se clasifican en: Loza sanitaria. Gres sanitario. Porcelana vitrificada.
Cerámica refractaria.
Ladrillos refractarios: Son materiales que han de soportar altas temperaturas y cambios bruscos de la misma. Poseen una baja conductividad térmica y en construcción se utiliza sobre todo en chimeneas.