Clasificacion de los pisos de concreto.
Un piso de concreto desplantado en una base de tierra es un elemento constructivo común. Puede ser una simple losa de rodamiento, o tener un mayor grado de complejidad.
Con el objeto de clasificar los pisos de concreto de acuerdo principalmente a su uso o sistema constructivo, el Instituto Americano del Concreto (ACI) presenta la tabla 1.1-1 que describe las nueve clases genéricas de pisos de concreto.
Sin importar lo elemental o lo complejo a que se refiere el ámbito ingenieril, el método constructivo de los pisos de concreto es similar: se prepara el terreno de soporte y posteriormente el concreto es colocado. Desde luego, existen muchas consideraciones tales como el drenaje y el diseño en el espesor.
La losa base deberá tener una superficie rugosa y de poro abierto, además deberá estar libre de substancias que pudieran impedir la adherencia entre la sobrelosa y la losa base. La sobrelosa podrá aplicarse el mismo día (antes del fraguado de la losa base) o de aplicación diferida (después del fraguado de la losa). Las sobrelosas de los pisos clase 3, utilizarán concretos similares a los utilizados en los pisos clase 1 ó 2.
En los pisos clase 7, la sobrelosa generalmente requiere de un concreto de mayor resistencia que el utilizado en la losa base, además requiere de un múltiple allanado intenso. Podrá además ser necesario utilizar en la sobrelosa, un endurecedor superficial mineral o metálico. Las sobrelosas ligadas deberán tener un espesor de al menos 19 mm (3/4). Deberá coordinarse la separación de juntas en la sobrelosa, con el sistema de juntas en la losa base. Gracias al colaborador Erick P. Almonte por enviarnos este material para ser publicado en ARQHYS.com.