Construcción y clima. Se define como construcción bioclimatica aquella arquitectura que tiene en cuenta el clima y las condiciones del entorno para ayudar a conseguir el confort térmico interior.
La casa bioclimática no necesita de la compra y de la instalación de sistemas mecánicos de climatización, sino que juega con los elementos arquitectónicos para incrementar el rendimiento energético y conseguir confort de forma natural.
Para ello, el diseño bioclimático supone un conjunto de restricciones, pero siguen existiendo grados de libertad para el diseño según el gusto de cada cual.
INDICE DE TEMAS
Construcción bioclimática
¿Qué es una construcción bioclimática?
La construcción bioclimática es aquella que se adapta al clima, por ejemplo: Para los lugares con clima cálido húmedo la radiación y la humedad son muy elevadas es por ello que estas condiciones implican estrategias arquitectónicas distintas.
También en este tipo de climas existe otro problema que es el deslumbramiento nacido por el brillo que el cielo expone hacia todas las direcciones. Los intercambios de energía entre el edificio y el entorno son escasos, pero estas condiciones se mejoran mediante el sombreamiento y la ventilación.
Diseñar un edificio bioclimático
Es importante tener en cuenta que diseñar un edificio bioclimático en climas cálidos, es una tarea muy complicada, ya que es difícil encontrar una aportación de energía frigorífica, por lo que las estrategias bioclimáticas consisten en eliminar el exceso de calor interior, o sobrecalentamiento.
En cuanto a los climas fríos se debe de mantener el calor en su interior. Ahora bien los mayores problemas son las elevadas pérdidas por convección, es por ello que se intenta reducir los intercambios entre el edificio y el entorno, esto se puede obtener por medio de la construcción de edificios con bajo factor de forma y con cerramientos con gran inercia térmica.
Por ultimo, en cuanto al los climas templados, las variaciones son más suaves pero las condiciones son opuestas en las distintas épocas del año, por ejemplo en invierno es necesario el aporte de la radiación solar y en verano debe evitarse por lo que las estrategias arquitectónicas son variables a lo largo del año.
Para realizar este tipo de construcción se debe de tener en cuenta: Primero, los datos climáticos, o sea, los factores externos que rodean al edificio. Se debe de disponer de estos datos microclimáticos en la zona donde vamos a construir, ya que a veces en menos de 1km cambia. Ahora bien si no se posee estos datos se puede utilizar como orientación los cultivos y la vegetación de la zona.
Definir el clima de un lugar donde se va a construir
Para poder definir el clima de un lugar para un periodo de tiempo se deben de tomar en cuenta los elementos del clima que son:
- Radiación solar
- Temperatura, viento
- Humedad relativa
- Entre otros
El siguiente punto es la actividad a realizar, o sea, a que sector se va a destinar la construcción, el uso de los edificios nos dará idea de las necesidades que van a tener. Por ultimo, está el entorno o la localización. Aquí se debe de tener en consideración la topografía.