Dimensionamiento de columnas esbeltas por el método ACI.
Es un método de momento complementario que esta basado en el análisis elástico de elementos esbeltos sujetos a carga axial y flexión, los cuales se denominan frecuentemente vigas-columnas. El análisis riguroso de estos elementos se puede efectuar aplicando una ecuación diferencial de segundo orden o un procedimiento numérico de aproximaciones sucesivas.
Sin embargo, el análisis simplificado indica que el momento máximo en una viga-columna que se deforma en curvatura simple puede calcularse aproximadamente con la ecuación: Mmax= Mo + Pa0 , 1-(P/P0) Donde Mo y a0 son el momento y la deflexión máxima de primer orden, respectivamente, P es la carga axial, y P0 es la carga critica de Euler.
En caso de vigas-columna que se deforman en curvatura simple, y tienen momentos iguales en ambos extremos, en la siguiente ecuación: Mmax= Mo , 1-(P/P0) Para elementos sin posibilidad de desplazamiento lateral relativo y sin carga transversales entre sus apoyos Cm=0.6 + 0.4 (M1/M2) Para elementos con posibilidad de desplazamiento lateral relativo o con cargas transversales entre sus apoyos, Cm= 1 La longitud efectiva de pandeo, KLu, depende del grado de restricción de la columna en sus extremos y de la posibilidad de que exista desplazamiento lateral relativo.
En una estructura de concreto reforzado, las columnas se encuentran restringidas parcialmente por los sistemas de piso, sin que existan articulaciones o empotramientos perfectos. El grado de restricción depende de la relación entre las rigideces de las columnas y del sistema de piso, la cual puede definirse en la siguiente forma: ?= S Kcol S Kpiso En el reglamento ACI se recomienda que se tomen en cuenta los efectos de esbeltez en columnas. Colaborado por Ana Luisa garcia para www.arqhys.com.