Saltar al contenido

Especificaciones para la construccion

Especificaciones para la construcción

La especificación es una clasificación condensada, calificando a un material aislado determinado, o a un conjunto de materiales unidos entre sí, por sus cualidades o características que lo identifican, clasifican perfectamente y con claridad, y lo diferencian de otros similares. En la actualidad se ha llegado a la estandarización en los materiales más usados en las obras, y hay especificaciones empleadas por rutina para contratos o para obras comunes y corrientes, tomadas de libros o presupuestos similares.

Las especificaciones hechas en esta forma, lo más probable es que adolezcan de serios y grandes defectos, pudiendo notar, desde luego, que en muchos casos el material especificado puede no encontrarse en el lugar donde se va a ejecutar la obra, y que la adquisición del mismo resulte incosteable, o que habiendo alguno similar, tenga cualidades muy distintas en su composición. Así, por ejemplo, diremos que es muy común emplear cuando se usa arena, la especificación de arena de mina azul. Esta especificación de arena es sumamente vaga y no indica la calidad requerida, ni las características propias del material y ,al igual que éste podríamos citar muchos otros ejemplos de materiales tales como la grava, tabique, fierro, en que se dan por hechas las especificaciones a ellos referidas, sin pensar que precisamente estamos dando la oportunidad de que sean interpretadas en forma equivocada.

Para hacer una buena especificación de todos los materiales de una obra, se deben primero valorizar aquellos de más importancia sobre los cuales deberá llegarse más al detalle, y los más usuales resumirlos y precisarlos en forma tal que se obtenga una escala correcta de valores. Es, desde luego, aconsejable especificar resistencias, pruebas de laboratorio, etc., con objeto de que la ejecución del proyecto se apegue en todo a los cálculos previos, los cuales deberán estar basados sobre pruebas hechas sobre materiales regionales. Toda buena especificación debe ir acompañada de un croquis, generalmente una sección transversal del material o detalle constructivo en que se indica el espesor a escala, así como los diferentes elementos que lo forman.

Cuando más detalles tenga esta especificación, mejor será el resultado, y cuanto más clara, concisa y resumida, ayudará a una más fácil comprensión de parte del constructor de los proveedores de materiales y, en general, de todos aquellos elementos que intervienen regularmente en la obra. Hecho en esta forma y aclarando siempre el por qué se usa un material en determinados casos, se facilitará la substitución del mismo por otro similar conservando la parte fundamental de la especificación pedida. Esto, en pocas palabras, será la flexibilidad de la especificación que en muchos casos reportará beneficios de economía y rapidez, pues una especificación rígida casi siempre será totalmente contraproducente. Las especificaciones deberán ser complemento de los planos constructivos tanto generales, como de detalle, y así, al trazar una linea en el papel, el arquitecto deberá pensar lo que significa, es decir, el material que deberá emplearse y el procedimiento constructivo que se seguirá para hacerlo posible, todo ello encierra, de hecho, el concepto de especificación. Enviado por: Peter E, Matos, para colaborar a Arqhys.com

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Especificaciones para la construccion. Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construccion/construccion-especificaciones.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto