Saltar al contenido

Especificaciones de electricidad

Especificaciones de electricidad

Todos los materiales a utilizarse en la obra deberán cumplir estrictamente con los requisitos mínimos a ellos aplicados, que especifique el Código Eléctrico Nacional vigente o el proyecto, lo mas exigente.

Sin embargo, y con el objeto de facilitar en parte la tarea del contratista, se proporciona a continuación un resumen de los puntos de mayor interés.

Códigos y normas aplicables.

Para la construcción de estas instalaciones el contratista deberá regirse por las siguientes normas:

  • CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL
  • NORMAS COVENIN
  • MANUAL DE NORMAS Y CRITERIOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS.

Circuitos: Los circuitos vendrán configurados de la siguiente forma:

  • Acometida principal: cuatro hilos, dos (2) fases mas un (1) neutro mas una (1) tierra.

  • Alumbrado: Una (1) fase mas un (1) neutro (2#12 Awg THW).

  • Tomas de uso general: Una (1) fase mas un (1) neutro mas una (1) tierra (2#12 + 1#14 Awg THW).

Tubería y accesorios

La tubería será metálica, rígida galvanizada, tipo EMT y del diámetro indicado en los planos, con un diámetro no menor de ½” para los circuitos de alumbrado y tomas de uso general.

Características:  Las tuberías de cada servicio deberán estar completamente identificadas de tal manera que no se confundan unas con otra.

Todas las tuberías para uso eléctrico cumplirán con las normas COVENIN, NEMA y el Código Eléctrico Nacional. Las tuberías serán completamente nuevas y sin señales de deterioro, maltrato o deformación. La superficie interior será lisa y libre de cualquier punta o irregularidad que pueda afectar los conductores.

Todos los accesorios serán terminados de manera que la superficie en contacto con los conductores sean lisas y sin puntas o cantos que puedan dañar a los conductores.

Las curvas de los tubos de acero podrán ser hechas en sitio cumpliendo con los radios de curvatura mínimos indicados en el Código Eléctrico Nacional y sin reducir la sección útil del tubo.

Los accesorios de las tuberías en las conexiones a cajas, boquillas, terminales, las uniones y demás accesorios serán del mismo material que las tuberías, con idéntico tratamiento contra la corrosión y agentes químicos.

La tubería de la acometida del tablero será tipo conduit pesado, roscadas y galvanizado.

El tamaño de las tuberías en cada caso se indica en los planos, y sus notas complementarias. En instalaciones de tuberías adosadas a estructuras metálicas se usarán abrazaderas.

Conductor

Las acometidas serán en cable monopolar de cobre, con aislamiento de polietileno normal THW (75º C) para 600 V., cubierta exterior de cloruro de polivinilo (PVC) del calibre indicado en los planos. Los aislantes de los conductores monopolares serán de colores de acuerdo al código de colores.

  • Neutro Blanco

  • Activo o fases Negro- Azul- Rojo

  • Tierra Verde

    • Los calibres de los conductores para los circuitos ramales serán mínimo # 12 AWG, para la instalación de iluminación, tomacorrientes y fuerza.

    • Los cables estarán protegidos de daños mecánicos y de la intemperie durante el almacenaje y manejo, debiendo estar en condiciones de primera clase al ser instalados. No se instalarán cables en zanjas o tuberías hasta que todos los trabajos que puedan dañarlos hayan sido concluidos.

    • Cuando sea necesario, se emplearan lubricantes aprobados para facilitar el desplazamiento de los cables por los tubos. En ningún caso se utilizarán aceite ni grasas.

    • Los conductores instalados en canalización vertical se soportarán a intervalos no mayores de los indicados en el CEN-300-19 (a).

Cajas de Paso y Derivación

Todas las cajas serán de hierro galvanizado, con terminación sin poros ni grietas, para instalar a empotradas, con tapas, tornillos.

Los tamaños serán los que correspondan al número y tamaño de los tubos y del dispositivo que deban contener y en ningún caso serán menores a los siguientes:

  • Salidas de techo Octogonal 100mm y 54mm de profundidad.

  • Adosada a la placa Octogonal 100mm y 38mm de profundidad.

  • Salida de alumbrado en pared Octogonal 100mm y 38mm de profundidad.

  • Salidas para tomacorrientes en pared e interruptores

  • Rectangular 100x54mm y 38mm de profundidad. En tendidos horizontales donde se indique, se utilizarán cajas de las dimensiones indicadas soportadas del techo.

  • No obstante, aunque no estén señaladas en los planos, se deberán colocar cajas de paso en aquellos trayectos curvos cuyos ángulos sumen más de 180°.

  • Las cajas que se usen serán adecuadas, de manera que una vez instaladas las tapas queden accesibles.

  • Las cajas utilizadas en exteriores serán para uso a prueba de intemperie.

Interruptores

Tendrán capacidad de 15Amp, y se ubicaran según especificación del plano a una altura de 1,25cm del piso acabado.

Tomas de uso general

Las tomas tendrán una capacidad mínima de 20Amp. Ubicadas según especificación del plano a una altura de 0.4 mt del piso acabado, excepto en: baños, cocina-lavadero y puntos en consultorios que se instalaran a una altura 1,30 mt del piso acabado.

Alumbrado

Se tendrá una capacidad mínima de carga en cada punto de iluminación será de 100W y se ubicaran según indique le plano de iluminación. Las luminarias serán del tipo:

  • Luminaria fluorescente tipo T8: 3x32W

  • Luminarias incandescentes: Para plafón con difusor blanco.

  • Los puntos en pared se instalaran a 2,15mt del piso acabado.

Tablero Eléctrico: Se utilizara:

  • TP: Tablero principal tres hilos (dos fases mas neutro) de doce (12) circuitos con barras de 125 Amp de capacidad, ubicado según el plano en el área de consultorio.

  • ST-1: Subtablero de tres (3) hilos para la vivienda se utilizará un tablero de ocho (8) circuitos con barras de 125 Amp de capacidad.

  • Medidor: Se dispondrá de una caja metálica empotrada para medidor monofásico dos (2) fases, tres (3) hilos, con un compartimiento para interruptor principal, ubicada en la parte frontal de la edificación. (Articulo enviado por: Carlos Ozuna, Republica Dominicana)

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Especificaciones de electricidad. Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construccion/electricidad-especificaciones.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto