Saltar al contenido

Formacion de grietas

Formación y desarrollo de las grietas.

Se han desarrollado técnicas de laboratorio para investigar la formación y desarrollo de grietas en el interior de un masa de concreto.

Elementos sujetos a tensión. El tipo de espécimen usado consiste en un cilindro o prisma de concreto con una varilla longitudinal en cuyos extremos se le aplican fuerzas de tensión. El fenómeno de agrietamiento se desarrolla de la siguiente manera: cuando los esfuerzos en el refuerzo alcanzan un valor del orden de 500 kg/cm², empieza a desarrollarse grietas perpendiculares al refuerzo que atraviesan toda la sección transversal. Estas grietas reciben el nombre de grietas primarias. Las primeras grietas se forman en las secciones en que el concreto es mas débil a tensión.

Debido a la variabilidad natural del material, localizado de estas secciones es un fenómeno aleatorio y en dos especimenes aparentemente iguales a las grietas se forman en secciones diferentes. Si los esfuerzos en el refuerzo se aumentan a una magnitud del orden de 1500 kg/cm², se observan nuevas grietas que se desarrollan entre las grietas primeras existentes, pero que no alcanzan la superficie exterior del espécimen. Estas grietas se han denominado grietas secundarias.

Para esfuerzos mayores, se forman pequeñas grietas longitudinales que se desarrollan desde las grietas primarias y las secundarias existentes. En esta etapa no se forman nuevas grietas transversales, pero las existentes aumentan su ancho. Por ejemplo, si el estado de agrietamiento de un cilindro de concreto de 15 * 30 cm. con una varilla de 8´´ colocada longitudinalmente. El en sayo de este tipo se ha visto que las grietas que se extienden hasta la superficie del espécimen alcanzan su ancho máximo en la superficie, mientras que las grietas que se desarrollan únicamente dentro de la masa de concreto alcanzan su ancho máximo en la cara del refuerzo .

Elementos sujetos a flexión. La formación y desarrollo de grietas eb la zona de tensión de un elemento sujeto a flexión es semejante al de un espécimen sujeto a flexión. Las grietas primarias se forman a cargas relativas bajas y se prolongan hasta el eje neutro. La sgrietas secundarias son visibles en la cara lateral y se prolongan hasta una altura menor que la del eje neutro.

En algunos casos, se observan grietas secundarias muy pequeñas hasta la altura del refuerzo. Las grietas longitudinales se forman a causa de cargas cercanas a la resistencia del elemento, a la altura del refuerzo de tensión. En algunos ensayos se ha observado que las grietas primarias se dividen en dos ramas horizontales, o que se forman grietes horizontales a la altura del eje neutro. Esto sucede cuando esta a punto de alcanzarse la resistencia del elemento.

Colaborado por Ana Luisa garcia para www.arqhys.com.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Formacion de grietas. Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construccion/grietas-formacion.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto