Puente Higuamo.
El puente sobre el rio Higuamo que construye el gobierno con una inversión de 589, 000,000 millones de pesos en la avenida circunvalación de San Pedro de Macorís facilita un flujo vehicular diario estimado entre 9 y 10,000 vehículos. Esta obra es un complemento vital de la autovía del este.
El nuevo puente fue diseñado con una extensión de 666 metros que lo convierte en ele mayor de longitud de los que se construyen en el país. La obra corresponde a las técnicas mas avanzadas en materia de construcción de puentes, ya que se trata de un sistema atirantado, con tablero y torres principales elaboradas de hormigón armado y estructura metálica. La intercomunicación de este puente es de vital importancia para el desarrollo de la región oriental con la culminación de el expreso que conectara a Santo Domingo con la zona, llegando hasta Veron, en la zona de bávaro.
El lugar donde fue construido es clasificado por los entendidos en la materia con un grado de sismicidad media, razón por la cual ha sido calculado para soportar un efecto de viento de hasta 240 Kilómetros a nivel de tablero. También se ha adoptado al tablero de la obra de una estructura metálica lateral en forma de nariz y se ha previsto dispositivos antisísmicos en estribos y torres principales. Las cimentaciones del puente han sido realizadas por medio de inyecciones de cemento enriquecido, las cuales han consolidado el terreno, logrando una capacidad portante estimada en cuatro kilogramos.
El nuevo puente consiste en una estructura de hormigón armado en sus doce vanos de aproximación, los que están apoyados en veinte pilas y doce estribos. El vano central esta soportado por ochenta y tres cables de acero apoyados en dos grandes mástiles.