Saltar al contenido

Normas de impermeabilizaciones

NORMAS PARA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN IMPERMEABILIZACIONES.

DEFINICIÓN.

Materiales adicionados a las mezclas o sistemas formados por capas alternadas de impermeabilizante y membranas, que se colocan sobre elementos de un edificio, para preservarlos de la humedad y/o evitar la transformación del agua u otros líquidos.

Las impermeabilizaciones a que se refiere esta Norma podrán ser, para:

  • A).- Cimientos.
  • B).- Muros y recubrimientos.
  • C).- Techos.
  • D).- Cisternas.
  • E).- Pisos.

MATERIALES.

  • Los materiales que se utilicen deberán cumplir con las normas de calidad que en cada caso fije el proyecto y/o ordene el Supervisor.
  • El Supervisor deberá tener especial cuidado durante las cargas, transportes, descargas y almacenamientos, para que los materiales no sufran daños y queden preservados de la lluvia y la humedad.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN.

  • El proyecto y/o el Supervisor fijaran en cada caso el tipo y las características de los impermeabilizantes que se vayan a emplear. Los trabajos de impermeabilización se ejecutarán de acuerdo con las recomendaciones propuestas por el fabricante, previamente aprobadas por el Supervisor.
  • Las superficies sobre las que se vaya a aplicar la impermeabilización deberán estar secas y libres de materiales extraños que pudieran dar lugar a problemas de desprendimiento o formación de burbujas, por lo que se deberán eliminar las grasas o aceites, polvo y arena suelta, salientes de varilla o alambres y membranas de curado.

En la impermeabilización de cimentaciones, se observará la siguiente: Cuando se trate de la superficie interior de cajones de concreto hidráulico reforzado:

  • Tanto la losa del fondo, como la de las paredes del cajón deberán limpiarse de acuerdo con lo fijado en la Fracción C-02, anterior.

Asimismo, los elementos metálicos tales como torsales, seperadores, troqueles, clavos y varillas, se cortarán hasta una profundidad de tres (3) centímetros del paño de la losa, resanando con mortero impermeable.

La superficie se picará o martelinará en forma uniforme hasta que el cincuenta por ciento (50%) de ella quede rugosa. Inmediatamente, se lavará y se curará humedeciéndola durante un tiempo no menor de seis (6) horas antes de aplicar la impermeabilización. 03.

Una vez que haya desaparecido la humedad superficial del curado previo, se aplicará con brocha una lechada a base de cemento, impermeabilizante integral, y agua, en tal forma que tape las porosidades y cubra la superficie martelinada.

El proporcionamiento de la lechada estará de acuerdo con el impermeabilizante de que se trate. 04.- Estando aún fresca la lechada o tapaporo, se aplicará un aplanado de mortero plástico a base de cemento, impermeabilizante integral, agua y arena cernida, con un espesor de ocho (8) a doce (12) milímetros, acabada con llana de madera o metálica. El proporcionamiento del mortero dependerá del tipo de impermeabilización que se use.

En las aristas horizontales y verticales se formarán chaflanes boleados de diez por diez (10 x 10) centímetros. 05.- Antes de que se produzca el fraguado final, se rayará en ambas direcciones la superficie del mortero plástico en una profundidad de dos (2) a tres (3) milímetros.

Después de un lapso no menor de doce (12) horas y antes de veinticuatro (24) horas, se procederá a la aplicación de la tercera y última capa de mortero plástico con un espesor de cinco (5) a ocho (8) milímetros, debiendo quedar un espesor total para las tres (3) capas de uno punto cinco (1.5) a dos (2) centímetros. El acabado de la última capa se dará con llana metálica, pulido fino.

Transcurridas dos (2) o tres (3) horas se presentará el fraguado inicial y se procederá de inmediato a curar toda la superficie con vapor de agua o rociados continuos.

El aplanado de mortero plástico deberá cubrir paños continuos sin juntas de construcción. Cuando sea necesario dejar alguna junta, se deberá tratar con algún sellador adecuado. (Articulo enviado por: Felix . G. Nufio G. Email: felixgng@yahoo.com)

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Normas de impermeabilizaciones. Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construccion/impermeabilizaciones-normas.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto