Saltar al contenido

Ley de darcy del suelo

Ley de darcy del suelo.

Ley de darcy del sueloEn 1856 Darcy descubrió que la velocidad media con la que el agua fluye dentro de una región de flujo es directamente proporcional al gradiente hidráulico. Se muestra esquemáticamente el comportamiento del agua al variar su velocidad; si el agua parte de velocidades relativamente bajas, en la zona I (laminar), a velocidades mayores en la zona II (transición) cambia a régimen turbulento en el punto B.

Siguiendo la trayectoria inferior que se indica hasta alcanzar el punto C (correspondiente a la velocidad crítica superior, vcs); en cambio, si se parte de velocidades correspondientes a la zona III (turbulenta) a velocidades menores en la zona de transición, el agua cambia su comportamiento a régimen laminar en el punto “A” (correspondiente a la velocidad crítica inferior, vci), siguiendo la trayectoria superior que se indica.

Coeficiente de permeabilidad del suelo En virtud de que el gradiente hidráulico es un concepto adimensional, el coeficiente de permeabilidad tiene dimensiones de velocidad, siendo numéricamente igual a la velocidad media del agua cuando el gradiente hidráulico es igual a uno; físicamente representa la “facilidad” (inverso de la resistencia) con que el agua fluye a través del suelo.

PRUEBAS DE PERMEABILIDAD En la medida de lo posible el coeficiente de permeabilidad es más conveniente determinarlo de una prueba directa que de otras técnicas menos precisas, para ello se crearon básicamente 3 pruebas aplicables según el suelo de que se trate, las cuales son: a) El permeámetro de carga constante b) El permeámetro de carga variable c) La prueba in situ Sin embargo, en cierto tipo de suelos no es posible o resulta impráctico efectuar mediciones directas, por lo que se utilizan métodos indirectos de pruebas que originalmente fueron creadas para otros fines, estos son: a) A partir de la granulometría del suelo b) De los resultados de la prueba de consolidación c) De la prueba horizontal de capilaridad.

Gracias al colaborador Victor Hugo Jimenez Perez por enviarnos este material. [Equipo arquitectura y construcción de ARQHYS.com].

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Ley de darcy del suelo. Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construccion/ley-darcy-suelo.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto