Saltar al contenido

Clasificación de los muros

Clasificacion de los murosLos Muros son elementos estructurales lineales, capaces de contener, cerrar o soportar cargas, recibiendo distintas denominaciones según su aplicación. Existen diversas clasificaciones de muros según su cometido, el material de construcción, su forma geométrica, la forma de trabajar, entre otras.

Clasificación de los muros


Clases de Muros

Consta básicamente de los siguientes elementos:

  • Cimentación: Se encarga de transmitir los esfuerzos al terreno, evitando el vuelco del conjunto.
  • Pantalla: es el parámetro vertical, denominándose entrados la cara en contacto con el terreno, y trazos de una vista exterior.
  • Coronación: es el remate superior en la parte alta
  • Base: punto de contacto entre muro y el cimiento, con la misma o mayor dimensión que la coronación.
  • Puntera: parte del cimiento libre de la tierra a contener.
  • Talón: parte del cimiento bajo las tierras a contener.

MUROS

Clasificación de los muros

Por su uso y aplicación se clasifican en:

  • Muros cerramiento
  • Muros de piedra
  • Muros de bloques de hormigón
  • Muros de encofrado perdido

Muros de contención

Es uno de los muros más comunes y su misión, tal como si nombre lo indica, es contener el empuje producido por la tierra que sobrepasa el ángulo de deslizamiento, o talud natural de la misma.

Muros de contención

Este se aplica en toda construcción que este por debajo de la rasante, o para evitar deslizamientos de tierra a cielo abierto.

Los muros de contención trabajan por dos sistemas

Gravedad

Se contrarresta el empuje exterior con el propio peso del material. Son de un gran espesor y volumen. El material empleado será mampostería y hormigón en masa; su aplicación es limitada, por el dimensionado y por la lentitud de ejecución.

Flexión

Se trata de sustituir la resistencia por peso, por resistencia a la flexión. Se utiliza mayormente el hormigón armado, que trabaja como una losa en voladizo empotrados por su extremo inferior al cimiento.

El efecto de contención de los muros se mejora con la colocación de contrafuertes interiores o exteriores, aunque con el problema de su difícil ejecución y la invasión del espacio útil al exterior.

En la actualidad, se emplean con gran difusión los muros pantalla para la construcción dé una o mas planta sótano. Geométricamente, es un apantalla de caras paralelas que, sin cimentación, se introduce en el terreno, actuando como una viga en voladizo empotrada en el suelo.

Se puede mejorar la estabilidad del muro mediante el anclaje en el terreno de unos bultos de hormigón armado con cables que sostienen al muro pantalla por un tirante inferior, pero esto tiene inconveniente de dificultad las excavaciones vecinales, pudiendo reducir tal efecto en el caso de ser cortadas.

Un caso especial es el de las piscinas y depósitos enterrados, que deben de suponer de doble armadura; una en el caso de que la piscina este vacía, para contener las tierras, y otra, si la piscina esta llena, para contener la presión del agua.

Clasificación de los muros según su espesor

Los muros para la construcción se pueden clasifican en:

Muro doblado: este muro lo constituye dos hojas adosadas, estas pueden ser igual o de distintas clases de ladrillo, en los que sus elementos son enlazados por bandas, llaves o encajes y verdugadas.

Los elementos que enlazaran las hojas se constituyen en
  • Llaves de ladrillo
  • Verdugadas de ladrillo
  • Anclajes de acero galvanizado.
  • Bandas continúas de chapa desplegada galvanizada, esta tendrá una anchura mayor de 12 cm. y una altura menor de 1 m.
Muro verdugado

Se conoce como un muro aparejado en el cual se alternan témpanos de una clase de ladrillos con verdugadas de ladrillos mas resistentes, lo cuales pueden ser armadas.

Este muro tendrá una altura mayor de 2 hiladas y no menor que 12.5 cm. Muro aparejado: este muro esta unido en todo su espesor con lo cual constituye una sola clase de ladrillo. Este tipo de muro deberá tener un espesor mínimo de 11.5 cm.

Ahora bien el espesor de los muros transversales será mayor de 9 cm., siempre y cuando encuentren a otros muros con traba efectuada de hilada a hilada.

Es importante saber que los aparejos principalmente son:
  • De tizones
  • De sogas
  • De tizones en hiladas alternas y sogas
  • De tizones en toda la hilada y de sogas
Muro apilastrado

Este muro es el que es aparejado con resalto de pilastras. Estas pilastras Irán aparejadas al muro.

Muro capuchino

Este muro es muy parecido al muro doblado, la única diferencia es que poseen cámaras intermedias. El espesor de cada hoja será mayor de 9 cm., su ancho será menor de 11 cm… Preferiblemente es recomendable utilizar anchos de 3.5 cm., 6 y 8.5 cm. ya que estos dan espesores totales de muros acoplados a redes modulares de 10 cm.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Clasificación de los muros. Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construccion/muros-clasificacion.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto