Saltar al contenido

Calendario de obra

Viene siendo el gráfico que marca la pauta o ritmo que seguirá la obra.

Esta compuesto por columnas y renglones (a parte de su encabezado que contendrá la información referente a la compañía y nombre de la obra). La primera columna, empezando de izquierda a derecha, será de los conceptos; la segunda, tercera, etc., hasta donde sea necesario, serán columnas de tiempo, anotándose en el encabezado de cada uno, los nombres de los meses durante los cuales se trabajará en esa obra. Cada columna de cada mes se subdividirá en otras columnas y son para los días, se pondrá la inicial de cada día, de lunes a sábado; en caso de que las columnas sean destinadas para semanas, entonces se enumeraran de izquierda a derecha y del uno correspondiente a la primera semana, hasta él numero en que se finalizará la obra. Antes de continuar, se advierte que este gráfico es el resultado de un estudio detallado de los conceptos que intervendrán en la obra, además del análisis de tiempos y rendimientos que utilizará la mano de obra para su ejecución, así como la utilización de un sistema o método de programación de obra, normalmente el método de la «ruta critica».

Continuando con nuestra explicación, en la columna de conceptos anotaremos desde el primer renglón, de arriba hacia abajo, todos los conceptos que se utilizaran en la obra, siguiendo el orden de sucesión natural de los trabajos, ejemplo: Limpia y Trazo, Excavación, Plantillas, Cimentación, etc. Ahora, siguiendo por el renglón de cualquier concepto y utilizando una simbología determinada (ya sean cruces o una línea gruesa continua), llenaremos las columnas de días o semanas que sean necesarias para su ejecución, empezando claro esta, desde la columna en la que se estima iniciara este concepto. El calendario de obra es utilizado por los supervisores de obra para su programación semanal e iniciar los trabajos de nuevos conceptos en la semana indicada.

FUNCIONES DEL SUPERVISOR EN LAS OBRAS DE C.A.P.F.C.E. Verificar el terreno levantando la Cédula de Validación, indicando los servicios, accesos y limites del predio. Verificar que el proyecto sea congruente con la topografía del terreno y, en su caso, platear las modificaciones pertinentes. Determinar un banco de nivel fijo durante toda la obra. Definir niveles de piso terminado de edificios, andadores, plazas, canchas, etc. En el caso en que se requiera movimientos de tierra, efectuar levantamiento topográfico, previo al inicio de los trabajos. Definir con que resistencia de terreno se trabajara. Definir profundidades de excavación para cimentación (de acuerdo al terreno y a los mínimos de proyecto). Verificar los conceptos del Catalogo de Conceptos. Al inicio de la obra, protocolizar la bitácora de obra, misma que deberá permanecer en la obra durante todo su proceso, manejándose de acuerdo al guión anexo. Tendrán acceso a la bitácora funcionarios de jefatura de Zona y de Oficinas Centrales. Solicitar y tramitar los servicios Municipales a la obra, a través de la jefatura de Zona. Verificar que se entreguen todos los planos de Proyecto a la Contratista y anotarlo en bitácora o por oficio.

Programar y solicitar oportunamente los materiales prefabricados suministros por C.A.P.F.C.E; de acuerdo a las necesidades de la obra. Exigir el cumplimiento de las Normas y Especificaciones de Construcción C.A.P.F.C.E; así como la ley de Adquisiciones y Obras Publicas y su Reglamento. Supervisar, revisar y corregir la calidad de las obras en proceso. Llevar el control del avance real de la obra y, de acuerdo a lo programado, efectuar las retenciones o sanciones correspondientes y proponer al Jefe de Zona la rescisión, cuando se requiera. Autorizar al contratista el colado de cualquier elemento estructural, previa revisión de los armados y deberá anotarse la aprobación en la bitácora. Autorizar al contratista cambio de especificaciones, previa autorización del Jefe de Zona o Encargado de Construcción, asentándolo en la bitácora. Solicitar al contratista ingrese al Departamento de Costos los precios unitarios fuera de Concurso para su autorización. Requerir el mobiliario y equipo con que contara la escuela, el cual, una vez recibido, deberá protegerse hasta su respectivo montaje, asesorados por el Supervisor C.A.P.F.C.E; de acuerdo al avance de obra. Verificación, validación y aprobación de los números generadores para la elaboración de las estimaciones de obra. Autorización de estimaciones de obra. Aplicar sanciones por mala calidad al contratista. Revisión y autorización del finiquito de obra, así como las Actas de Recepción y Entrega, constatando que la inversión indicada en el Acta de Entrega e3te contenida en el P.G.O. y, en su caso, regularizar la situación; respecto al Acta de Recepción, antes de proceder a su autorización, deberá verificarse que se encuentre finiquitada administrativa y constructivamente.

Para realizar el Finiquito del Contrato de Obra, deberá cumplirse con lo siguiente:
A).- Certificar que el contratista haya cumplido con las Cláusulas contractuales. B).- Bitácora de Obra cerrada, sin pendientes de realizar. C).- Tener al corriente de estimaciones, suministros C.A.P.F.C.E; y sin adeudos por deductivas. D).- Solicitar al contratista las pruebas de resistencia de concreto efectuadas por un laboratorio de prestigio. E).- Tener las pólizas de garantía de impermeabilización de azotea, equipos e instalaciones especiales, así como los instructivos y Manuales de Operación y Mantenimiento correspondientes. Coadyuvar con los Supervisores de la Gerencia de Supervisión y Control de Obras, para el desarrollo de sus funciones especificas. Solicitar al contratista las fotografías de los conceptos que va a estimar, de acuerdo al Anexo. (Articulo enviado por: Felix . G. Nufio G. Email: felixgng@yahoo.com)

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Calendario de obra. Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construccion/obra-calendario.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto