Partes de una pared.
Jacena: elemento estructural, denominado también viga; recibe las viguetas y transmite las cargas a los estribos o pilares.
Pilar: cuerpo vertical, de estructura pasiva, que recibe las cargas de las lacenas y las transmite a la cimentación.
Arista: línea vertical u horizontal, resultado de la intersección de dos parámetros.
Zócalo: parte inferior de la pared en su entrega con el pavimento, se tendrá que reglar para correcta colocación del material de revestimiento.
Alfeizar: plano inclinado o repisa, formado en el hueco de las ventanas en su parte inferior, o sea, la coronación o remate del antepecho; su misión consiste en proteger el muro, por lo que se tendrá atención en solucionar su entrega con el marco de la ventana y el goteros al exterior para evitar regueros en la fachada.
Antepecho: parte de obra debajo de una ventana
Mocheta: ángulo interior de las aberturas de ventanas o puertas.
Jambas: parte lateral de las aberturas y elementos básicamente decorativos, sea de generatriz recta o curva.
Arco de descarga: se sitúa en la parte superior de una pared de carga, para desplazar la carga estructural, o de peso propio.
Dintel: es el elemento estructural horizontal que sustituya la capacidad portante de la pared, donde existe un hueco.
Umbral: es la zona de transito o paso bajo de una puerta.
Uniones, esquina y encuentro.
A nivel general, en el caso de los encuentros, uniones o esquinas entre paredes de bloques, conviene la penetración de las hiladas de una de las paredes en la obra, y a la inversa, para obtener la mazima trabazón entre los dos parámetros.
Estas zonas de capital importancia, dado que hay que procura un perfecto enlace entre los muros para que no resulten independientes, dado que se produciría una grieta por asiento diferencial; los encuentros pueden ser ortogonales, formando ángulo recto, u oblicuo.