La Pintura es un conjunto de mezclas liquidas que «aplicada por pulverización, extensión, o inmersión» forman una capa en la superficie de los cuales resguarda. Estas por lo general son coloreadas. Además, es un revestimiento que puede favorecer enérgicamente a ampliar la durabilidad de diversos materiales, especialmente aquellos, como el acero.
La Pintura Esmalte es una variedad de pintura que se caracteriza por su acabado brillante y su resistencia. Es una pintura duradera que se adhiere bien a una variedad de superficies, incluyendo metal, madera, plástico, cerámica y vidrio, y que se utiliza principalmente para pintar la casa, o cualquier estructura de superficie sólida.
La Pintura Acrílica es un tipo de pintura a base de agua que se compone de pigmentos finamente molidos suspendidos en un polímero acrílico emulsionado. Se utiliza comúnmente en el arte, arquitectura y decoración, así como en la industria de la construcción.
INDICE DE TEMAS
- 1 La Pintura en la Construcción
- 2 Glosario sobre La Pintura
- 2.1 Técnica de pintar con una esponja.
- 2.2 Lavar el color: Técnicas para pintar paredes.
- 2.3 5 Ideas para pintar paredes húmedas.
- 2.4 Cómo pintar el garaje.
- 2.5 Trucos e ideas para pintar la fachada
- 2.6 ¿Cómo pintar la fachada del hogar?
- 2.7 Pintar los Azulejos
- 2.8 Como pintar cristal
- 2.9 Como pintar aluminio
- 2.10 Como pintar plástico
- 2.11 Guia para pintar un cuadro moderno
- 2.12 Como pintar una pared
- 2.13 Arte de pintar
- 2.14 Como pintar con esponja
- 2.15 Retoques despues de pintar
- 3 Clasificación de la Pintura
La Pintura en la Construcción
División de la pintura
Las pinturas se pueden dividir en dos grupos: Pinturas como tales, y Barnices. La diferencia de estas dos radica en que la pintura es la mezcla de un pigmentos o colorantes con un aglutinante o vehículo liquido creando ambos una dispersión, mientras que los barnices no contienen pigmentos.
Es importante conocer el significado de pigmentos y aglutinantes (vehículo) para una mejor comprensión:
- Los Aglutinantes (vehículos): estos vienen siendo los líquidos que llevan en suspensión los pigmentos y que una vez secos mantienen incorporados la superficie que reaplica y las partículas de color entre si, impidiendo que se desglosen.
- Los Pigmentos: son productos químicos (óxidos metálicos), que se usan en forma de polvo muy finos. Estos poseen un color propio y la mayoría presentan forma de gránulos intracitoplasmáticos. Sin embargo, algunos son solubles e inhiben difusamente los tejidos, como por ejemplo, los pigmentos liposolubles, lipocromos, que le dan el color amarillo al tejido adiposo. Existen varios tipos de pintura como:
- Pintura de agua: son aquella cuyo vehiculo es el agua.
- Pinturas de aceite: comprenden las que tienen como vehiculo el aceite.
- Pintura antioxidante o anticorrosiva: estas protegen de la oxidación los distintos materiales de hierro o derivados del hierro.
- Pintura sintética o plástico: están mezcladas por una emulsión acuosa de resinas sintética o plásticas que seca por polimerización y de pigmentos inalterables a la luz que se halla en suspensión en la masa liquidad.
- Pintura resistente al calor.
Glosario sobre La Pintura
Clasificación de la Pintura
Pinturas de secado por evaporación del disolvente.
Estas pinturas permanecen inalteradas durante el proceso de endurecimiento, también son conocidas como termoplásticos.
A este tipo de pinturas pertenecen los siguientes productos:
- Resinas acrílicas.
- Resinas vinílicas.
- Bituminosas.
- Resinas cloro caucho.
Pinturas de secado por reacción con el oxígeno del aire.
Estas pinturas son las que tienen vehículos fijos, en la cual su secado y endurecimiento están sometidos a dos procesos consecutivos: absorción del oxígeno y evaporación del disolvente o vehículo volátil. Dentro del primer grupo se consideran principalmente:
- Vinil-alcídicas.
- Silicona.
- Alcídicas.
- Uralquídicas.
- Epoxi-ester.
- alcídicas.