Saltar al contenido

Piramide Roja

Piramide RojaPirámide Roja.

La pirámide roja esta localizada en Dahsur, como una obra del faraón de la cuarta dinastía de seneferu.

La pirámide debe su nombre a su color rojo, aunque nunca fue roja ya que anteriormente estaba forrada con piedra caliza blanca.

Fue la primera representación de las pirámides con características de caras lisas, además de que fue considerada en su tiempo como la más alta del mundo. La pirámide roja es llamada por los residentes de la ciudad como la pirámide ciega.

Fue edificada con el mismo ángulo de 43º de la sección superior de la pirámide Acodada, lo que le da un aspecto perceptiblemente achatado comparada con otras pirámides egipcias de escala mas o menos iguales.

Los arqueólogos de hoy en día revelan que dicho fenómeno pudo haber ocurrido debido a la crisis de la ingeniería en esos tiempos. Se considera que la pirámide Médium fue la primera pirámide que se deseo construir con caras lisas.

El resultado fue el cambio en la inclinación de la pirámide Acodada, y el principio de la pirámide Roja con una inclinación menor para ser menos susceptible a la inestabilidad y por lo tanto menos frágil al derrumbe que se puede ocasionar.

El complejo funerario es simple y comprende uno de los elementos de la pirámide Satélite. Las piedras rojas de la pirámide proceden de una cantera local y fue cubierta con caliza blanca.

La base de la pirámide se alinea hacia el norte es decir que no forma un cuadrado perfecto y sus dimensiones son de oeste a este mide 221,50 metros y de norte a sur 218,50 metros, las cuales fueron tomadas por el egiptólogo conocido como Andrew Reisner.

El plano de la pirámide coincide con el plano de la pirámide de Médium pero un poco más rebuscado. Flinders Petrie en el siglo XIX descubrió lo que parecían ser huesos humanos y de animales en la segunda antecámara, y los aspectos de estudios que fueron realizados por el doctor Batrawi en 1950 hicieron que se detectaran algunos rastros de momificación sobre estos huesos.

En la década de 1980 se pudo observar por primera vez un piramidión sin decoraciones ni jeroglíficos localizadas en las inmediaciones de la pirámide. Es conocido como el más antiguo piramidión que haya llegado hasta los ojos humanos.

Otras piámides importantes.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Piramide Roja. Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construccion/piramide-roja.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto