Saltar al contenido

Propiedad hidraulica de los suelos

Propiedad hidráulica de los suelos.

Los problemas relativos al flujo de liquido en general, pueden dividirse en dos grupos principales: los que se refieren a flujo laminar y aquellos que tratan con flujo turbulento.

Un flujo se define como laminar cuando las líneas de flujo permanecen sin juntarse entre si en toda su longitud, excepción hecha del efecto microscópico de mezcla molecular.

El flujo turbulento ocurre cuando la condición anterior no se cumple.

Una línea de flujo se define como la línea ideal que en cada punto tiene la dirección del flujo, en el instante que pasa por el, serán tangentes. Si en un tubo se inserta una fuente puntual de tintura, se tiene una distinción objetiva de los dos tipos de flujo mencionados observando la trayectoria trazada por la tintura, que puede asimilarse a una línea de flujo, si este esta establecido.

Se sabe que a velocidades bajas el flujo ocurre en forma laminar, mientras que al aumentar aquellas se llega a un límite en que se transforma en turbulento; si en ese punto la velocidad se reduce, el flujo volverá a ser laminar, pero la nueva transición ocurre, generalmente, a menor velocidad que la primera. Esto indica la existencia de un intervalo de velocidades en el cual el flujo puede ser laminar o turbulento.

Reynolds probó que existe una cierta velocidad en cada líquido debajo de la cual, para un cierto diámetro de conducción y a una temperatura dada, el flujo siempre es laminar.

Esta velocidad se define como la critica.

Similarmente, existe una velocidad mayor arriba de la cual el flujo siempre es turbulento: en el caso del agua esta segunda velocidad es, aproximadamente, igual a 6.5 veces la velocidad critica.

Reynolds encontró que la velocidad crítica del agua puede expresarse por la ecuación: Vc = 36 1 1+ 0.0337 T + 0.00022 T² D Donde: Vc= Velocidad critica en cm/seg T= Temperatura del agua, en ºC D= Diámetro de la conducción, en cm. Así la velocidad crítica resulta ser inversamente proporcional al diámetro de la conducción por la que ocurre el flujo.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Propiedad hidraulica de los suelos. Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construccion/propiedad-hidraulica-suelos.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto