Se le llama materiales a las diferentes sustancias y elementos, compuestos o simples que se requieren para la fabricación de un objeto. Estos materiales pueden ser de naturaleza diversa, por lo que sus características y propiedades inherentes pueden ser muy distintas en su química, física, estructura o conducción eléctrica.
INDICE DE TEMAS
- 1 Los Materiales
- 2 Glosario sobre Los Materiales
- 2.1 Materiales Metalicos
- 2.2 Tipos de materiales
- 2.3 Tipos de recursos materiales
- 2.4 Materiales naturales y artificiales
- 2.5 Resistencia de los materiales
- 2.6 Materiales de construcción
- 2.7 Caracteristicas de los materiales
- 2.8 Paredes: Clasificacion segun el material de constitucion
- 2.9 Características de los materiales de construcción
- 3 Nuevos Materiales
Los Materiales
Cualidades de los Materiales
Dureza
La dureza es una característica relacionada a la resistencia de la materia a romperse o deformarse cuando se somete a una fuerza continua. Por lo que existen materiales más duros que se resisten a las fuerzas y blandos que ceden a las mismas. El cemento, el diamante y el acero son materiales duros. Mientras que la goma, la madera y el plástico son blandos.
Procedencia
- Naturales: provienen de la naturaleza mineral, vegetal o animal. Ejemplos son cobre, madera, algodón y lana.
- Sintéticos o artificiales: no existen de forma espontánea por lo que se originan de laboratorios. Ejemplos son papel, plástico, porcelana y vidrio. Todo material artificial proviene de una transformación controlada de uno o varios materiales naturales. Por ejemplo: el vidrio se origina de la arena, el papel viene de la celulosa de la madera, el plástico del petróleo, etcétera.
Tenacidad
Los materiales tienen diferentes grados de fragilidad, esto es la capacidad que las partículas tienen para resistir de diversa forma una fuerza que trata de separarlas.
Hay materiales frágiles que se rompen fácilmente y otros tenaces, cuya dificultad de rompimiento es mayor. En los frágiles se incluyen algunas maderas, vidrio y porcelana. Mientras que en los tenaces se pueden mencionar acero, diamante y hormigón.
Flexibilidad
Esta característica permite que los materiales alteren su forma sin quebrarse cuando se someten a una fuerza estable y continuo. En la flexibilidad se incluyen tres tipos de materiales:
- Frágiles o rígidos: tienen una mínima capacidad de flexión, se quiebran en vez de deformarse. Ejemplo: cerámica.
- Flexibles: se deforman fácilmente al aplicar una fuerza. Ejemplo: masa flexible o plastilina.
- Elásticos: pueden recuperar su apariencia inicial, a esto se le llama memoria de forma, luego de deformarse a causa de una fuerza. Ejemplo: caucho.
Ductilidad
Esta característica se parece a la maleabilidad porque los materiales dúctiles son deformados por la fuerza y no se quiebran. Pero en vez de producir láminas, generan alambres o hilos. En cambio, los materiales no dúctiles son frágiles porque se quiebran.
El cobre, platino, plomo, zinc y el plástico son materiales dúctiles.
Características de los materiales
Maleabilidad
Capacidad de algunos materiales duros para moldearse y deformarse sin quebrarse cuando se aplica una fuerza sobre ellos, esto produce la separación en láminas delgadas de sus partículas.
Es una característica aplicable principalmente a los metales como aluminio, oro, cobre, platino e hierro.
Conductividad
La conductividad permite que la energía transite por los cuerpos de manera eléctrica con la conductividad eléctrica o calórica con la conductividad térmica, también se puede dar de ambas formas. Los materiales no conductores son llamados aislantes.
- Eléctrica: la conducción eléctrica toma en cuenta la estructura molecular y atómica de los materiales, principalmente la movilidad de los electrones. Permite al material el tránsito de la corriente eléctrica a través de el. Hay conductores eléctricos buenos como el grafeno o los metales; aislantes como cuarzo, mica o vidrio y semiconductores como carbono y silicio.
- Térmica: característica física que permite la transferencia de energía cinética entre las partículas que tiene una sustancia y otra en estado adyacente. Ejemplo de esto es con un buen conductor térmico como el metal, cuando un extremo de la barra metálica es calentado, el otro lado lo siente. Pero si es un plástico, se utilizaría como aislante porque es un mal conductor térmico.
Transparencia
Los materiales transparentes permiten que la luz atraviese sus cuerpos, permitiendo observar lo que se encuentra detrás de ellos.
- Opacos: no permiten el paso de la luz. Ejemplo: plástico, cartón y madera.
- Transparentes: permiten el paso de la luz. Ejemplos: celofán y vidrio pulido.
- Translúcidos: permiten que la luz atraviese los cuerpos pero la atenúa o la distorsiona. Ejemplos: algunos vidrios gruesos, tela y prismas.
Glosario sobre Los Materiales
Nuevos Materiales
¿Qué son los nuevos materiales?
Los nuevos materiales son las formas de materia que la humanidad ha producido en laboratorios usando el saber científico y la tecnología contemporánea para crear sustancias que no existen en la naturaleza y dotarlas de propiedades químicas y físicas sorprendentes.
Algunos ejemplos son el grafeno, conductor resistente, delgado y liviano creado basándose en carbono. La upsalita, el desecante más poderoso que se ha inventado hasta la fecha y el aerografeno, la sustancia más liviana que existe actualmente.
Hormigón biológico
Denominamos hormigón biológico a un sistema cementante que ayude a tener un ambiente más limpio y optimice la utilización de recursos y sobre todo que se útil en distintas obras de ingeniería civil y arquitectura.
El material denominado como hormigón biológico para muros verdes es el resultado de un proyecto iniciado por el grupo de Tecnología en Estructuras de la Universidad Politécnica de Catalunya (España).
El hormigón biológico que allí presentan es capaz de envolverse de manera natural con un manto de organismos vegetales. El hormigón biológico que hoy les presentamos sirve como soporte ideal para el surgimiento de especies de líquenes, musgos y microalgas.
Uno de los objetivos iniciales para la investigación de este moderno material estructural fue la necesidad de acelerar el crecimiento de especies verdes en menos de un año. Se utilizan dos cementos; uno convencional y el segundo cemento tiene como base el fosfato de magnesio. La gran ventaja que posee este hormigón biológico para muros verdes es la reducción de CO2, es un aislante térmico excelente y posee una estética atractiva.
Para que el material cumpla con el objetivo se debió cambiar ciertos parámetros como la rugosidad y porosidad de las capas (especialmente las externas) que permite la acumulación de agua y la expulsión de humedad. El agua se acumula por captación de aguas de lluvia; este es el sistema para mantener las condiciones óptimas para surgimiento del revestimiento vegetal del hormigón.