Saltar al contenido

Flexion simple

Flexión simple

Son frecuentes los elementos estructurales sujetos a flexión, tales como trabes, vigas o losas que trabajan en una sola dirección. Generalmente, la flexión se presenta acompañada de fuerzas cortante. Sin embargo, la resistencia a flexión puede estimarse con suficiente precisión despreciado el efecto de la fuerza cortante. Podemos ver el comportamiento de elementos sujetos a flexión y efecto de las principales variables, y se presentan métodos para calcular la resistencia.

Los principios fundamentales de la flexión y la hipótesis de flexión conocidos para vigas homogéneas van hacer validad para las vigas de concreto reforzado. Por tanto, se cumplirá que: toda sección transversal desarrolla internamente un par de esfuerzos normales a la sección ( de tracción a un lado del elemento y de compresión al otro lado) para resistir el momento flexor y esfuerzo tangencial para resistir el cortante se cumplirán 3 principios que establecen:

  1. La sección continuara siendo plana después de aplicada las cargas como eran antes, o sea, que el teorema de Bernoulli es el que establece que las deformaciones son directamente proporcionales al eje neutro.
  2. Los esfuerzos en los materiales en cualquier puente dependerá de la deformación en ese punto, o sea, que los valores en ese esfuerzo dependerán del diagrama esfuerzo-deformación de los materiales.
  3. Se va a cumplir la ecuación general de la flexión la cual establece que siempre que los materiales se mantengan en el rango elástico el esfuerzo en cualquier punto será igual a: F=M * Y I Donde: M: es el momento que lo produce I: es el momento de inercia de la sección respecto al eje neutro Y: a la distancia al eje neutro

Comportamiento y modos de falla de elementos sujetos a flexión simple. Se ha llevado a cabo gran numero de ensayos en flexión utilizando vigas simplemente apoyadas, sometidas a dos cargas concentradas y colocadas de modo simétrico, en las que existe una zona sujeta solo al momento flexionarte. Por simplicidad se describirá exclusivamente el comportamiento de un elemento estructural de concreto con refuerzo de tensión.

Por ejemplo, una cargar-deflexión de un elemento con un porcentaje de acero usual en la practica. Al empezar a cargar, el comportamiento de la pieza es esencial elástico y toda la sección contribuye a resistir el momento exterior. Cuando la tensión en la fibra mas esforzada de alguna sección excede la resistencia del concreto a la tensión, empieza a aparecer grietas. A medida que se incrementa la carga, estas grietas aumentan en numero, en longitud y en abertura. Se puede observar muy claramente la zona de la pieza sujeta a la tensión, en la que se presentan las grietas y la zona sujeta a compresión. Colaborado por Ana Luisa garcia para www.arqhys.com.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Flexion simple. Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construccion/simple-flexion.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto