Saltar al contenido

El Tatami Japon

El Tatami Japon.

El Tatami JaponEl tatami es una estera delgada con una capa de fino tejido de una hieba llamada igusa, sirve para cubrir el piso y lo más importante es que el módulo del espacio donde se generan las medidas de las divisiones y puertas deslizables (snoji y fusuma) y existieron regiones como Kyoto donde el Tatami fué el módulo planificador. El tamaño del tatami tiene una diversa variación de medidas.

Existe otro sistema planificador que es a base de la medida Ken, que es fija y que está basada entre la distancia entre una columna y otra y tiene usualmente una medida de dos metros. Este sistema se usó en Edo (actualmente Tokio) y en general en la parte oeste de Japón. El tatami existió en tiempos muy antiguos y fué usado en las mansiones de tipo Shinden, del período Kamakura, pero fué hasta más tarde cuando fueron encontrados dentro de Minka. El tatami que fué usado durante la época Heian (794-1192) (fig tatomi 1-3a) era fácil de doblar y se extendía en el piso.

Fué hasta el siglo XV y XVI , cuando el tatami se convirtió en un material de piso de una casa Minka. El tatami como módulo fué característico en Japón y la planificación a base de la medida del intervalo entre columnas fué en el este de Japón con sus excepciones. Debido a la distribución política de la sociedad feudal, en cada región existieron diferentes tamaños de tatamis. En Kyoto el tamaño estandard alcanzó la medida de 1.90mts por 0.95mts teniendo diferentes tamaños en diversas zonas y existiendo otros dos tamaños estandares.
En la época Edo predominó la planificación de las casas a través del módulo tatami y fué difundiéndose por todo el pais.
Todas las culturas se han esforzado por ir en búsqueda de los secretos de las medidas en la producción, la escala, el número y la forma. Estas medidas tienen que ser tanto físicas como espirituales y acorde con la completa armonía entre el hombre y el mundo. Este esfuerzo de las medidas apropiadas se encuentran en diversos patrones para dimensionar las construcciones, los números fueron de significativo misterio y estética. El número de oro la sección dorada, la divina proporción, representada por la raiz de la sección x2=x+1 y ese valor es 1.618 que representa el módulo del diseño. En Japón es un importante ejemplo único la estandarización la cual sobrepasa la arquitectura contemporánea con su modular coordinación.

En Japón se usó el tradicional sistema de medidas llamado Shaku que es muy cercano al pié inglés. En la última mitad de la Edad Media apareció en Japón otra unidad, la medida llamada Ken. Originalmente diseñado el intervalo entre dos columnas de cualquier estructura y variados tamaños. Sinembargo se convirtió en estandarización en arquitectura residencial.

Antiguamente fué usado como medida unitaria de las ciudades después de varias transformaciónes el Ken finalmente emergió como único módulo de diseño aunque en los dos esencialmente diferentes aplicaciones, el Kyoma y el método inaka, pero solo el Ken de inaka ma de 6 shaku (18) (1.818 m=6 pies) corresponde de centro a centro la distancia de las columnas. Gracias al Arq. Gerardo Recoder por colaborarnos este excelente material.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). El Tatami Japon. Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construccion/tatami-japon.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto