Vaciado del concreto fresco.
Todas las operaciones de vaciado deberán buscar minimizar la segregación del concreto, ya que una vez vaciado será casi imposible remezclarlo. Secuencia del colado En la mayoría de los casos, la manera más común de colocar el concreto en un área grande, es mediante el colado de franjas. La colocación en franjas permite una mejor accesibilidad a las zonas que se están colando.
Se realizan juntas de contracción intermedias, transversales a la longitud mayor de la franja, en intervalos fijos. En los casos de franjas anchas, podrá ser necesaria, la formación de una junta longitudinal de contracción.
Nota: Las líneas punteadas representan procedimientos opcionales que pueden ser incluidos como parte del proceso de acabado. Otra alternativa para la colocación del concreto, es la de realizar colados de grandes bloques, con sus respectivas juntas de contracción internas.Esta alternativa se utiliza principalmente con equipos de regla láser, que gracias a su gran rendimiento permiten recortar el programa de obra de colocación de concreto cuando las áreas son considerablemente grandes.
Anteriormente el concreto era colocado en una secuencia de «tablero de ajedrez», es decir, que se colaba cada tablero o losa independiente, sin juntas de contracción, ya que todas las juntas eran juntas de construcción. Hoy en día gracias a los equipos modernos de colocación de concreto como lo son reglas vibratorias o reglas láser, esta práctica ha perdido popularidad y no se recomienda más. El principal problema de colar tableros independientes era principalmente el gran número de juntas de construcción que hacían del piso una superficie muy incomoda de circular, así como el tiempo necesario para colar áreas grandes. Gracias al colaborador Erick P. Almonte por enviarnos este material para ser publicado en ARQHYS.com.