Clasificación del vidrio.
El vidrio es un tipo de material frágil, amorfo, inorgánico, duro y transparente que no presenta una estructura determinada o regular.
Los vidrios están compuestos por varios silicatos metálicos, presentes en distintas proporciones.
Para poder estudiar mas a fondo los distintos tipos de vidrio, es preciso hacer una pequeña introducción que describan las propiedades mas características de este material tan importante para el ambiente constructivo actual, y mucho mas para las civilizaciones antiguas. Estas propiedades son las ópticas y las las térmicas.
INDICE DE TEMAS
Tipos de vidrio.
Vidrios finos.
Semicristales o vidrios potasio-calcicos: son brillantes y más transparentes, resisten bien la acción del agua. Su composición es el silicato de potasio. Por ejemplo: vidrios planos para exteriores, espejos y muebleria. Cristales: son vidrios compuestos por silicato de potasio y de plomo.
Las materias primas son arenas seleccionadas, carbonato de potasio y óxido de plomo. Su manufactura, es controlada preparando partidas de menos de 20 toneladas.
Las mencionadas materias primas se colocan dentro de crisoles de material refractario, abiertos o cerrados, los que, a su vez, se ubican dentro del horno.
Vidrios borosilicatados.
Tipo pirex (Pyrex): sus materias primas son: Arena. Borax (tetraborato de sodio), que cuando descompone en caliente da trióxido de boro, un óxido que se comporta como el dióxido de silicio. Aluminio (óxido de aluminio), que actúa como óxido básico.
Se los comercializa como “vidrio pirex”, porque pirex fue al primera marca registrada en este rubro. Son indispensables en los laboratorios y en vajilla por su elevada temperatura de ablandamiento: aproximadamente 800º C, su insuperable resistencia les permite soportar enfriamientos bruscos sin ruptura.
Otros tipos de vidrio.
- Vidrio flotado
- Vidrio soplado
- Vidrio dicroico
- Vidrio laminado
- Vidrios Aislantes
Propiedades del vidrio.
Las propiedades ópticas
-
Las propiedades ópticas del vidrio. Los vidrios comunes son incoloros, transparentes, pero se les comunica coloración sin pérdida de transparencia.
- Los vidrios translúcidos son semitransparentes, objetos colocados detrás de ellos se aprecian borrosamente. Los vidrios opacos no son transparentes.
- Las propiedades mecánicas: Los vidrios son duros pero frágiles, es decir, no son fácilmente rayados por una punta de acero pero no resisten al golpe.
Las propiedades térmicas
Cuando se calienta un sólido a la temperatura de fusión pasa el estado líquido. Resistencia a los reactivos químicos: los vidrios resisten a la acción de los reactivos químicos. Solamente les ataca el ácido fluorhídrico.
Elaboración de vidrios comunes.
Los vidrios comunes, incoloros y transparentes. Están compuestos por dos silicatos metálicos. Silicato de Sodio Silicato de Calcio Las materias primas necesarias serán:
- Arenas: que aportan dióxido de silicio Soda.
- SOLVAY: carbonato de sodio decahidratado.
- Piedra caliza: que suministra el carbonato de calcio. Las arenas deben ser blancas, de gran dureza, exentas en lo posible de óxido de hierro.
- Las arenas amarillentas, con alto porcentaje de óxido de hierro, producen coloraciones verdosas, como la de las botellas.
Para abaratar la fabricación se recupera el vidrio de las botellas, envases y otros desechos, seleccionando desperdicios domiciliarios.
Clasificados por color y calidad se incorporan a las materias primas con el nombre de cascote de vidrio. Se opera con hornos de cubeta de grandes dimensiones con capacidad para varios miles de toneladas.
La llama de un combustible barre la superficie de los sólidos y eleva la temperatura. A unos 1000 o 2000º C se verifican las reacciones antedichas y se obtiene vidrio en estado líquido.
Los hornos de cubeta funcionan ininterrumpidamente. Del sector mas frío y de menos profundidad, separado del resto por un tabique, se extrae el vidrio elaborado mientras en el extremo opuesto se recargan materias primas.