Arquitecto Antonio Pastrana – Bellas Artes.
En el Museo Nacional del Palacio de Bellas Artes se presentará la exposición ¨Antonio Pastrana¨ 1913-1967¨, para recordar a los arquitectos mexicanos mas innovadores. La exposición muestra 200 piezas que fueron rigurosamente elegidas de entre 20 mil documentos, y se muestra un video del artista, que mayormente es desconocido para el público. Según el curador de la muestra, Xavier Guzmán Urbiola, esta exposición es parte del trabajo del Museo Nacional de la Arquitectura, el cual tiene como objetivo principal rescatar los representantes de la construcción nacional del olvido.
La exposición toma punto clave en la cultura arquitectónica, en los mejores exponentes del siglo XX y en los inmuebles. Los arreglos de esta exposición duraron alrededor de 2 años. Según el responsable del Museo Nacional de Arquitectura, Antonio Cruz, esta exposición es muy importante ya que se debe de dar a conocer ante el público y ante las escuelas de arquitectura el gran valor que tienen los documentos expuestos, los esplendidos planos que estos arquitectos crearon y las técnica que utilizaron para sus diseños.
La exposición tuvo varios colaboradores como la UNAM, de la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Iberoamericana y de la Universidad Anáhuac, etc. La exposición esta dividida en diferentes fases, se muestran desde las proyecciones que han sido realizadas por Pastrana para la construcción de hospitales, habitaciones, escuelas y hasta la construcción de edificios nómadas. El arquitecto Antonio Pastrana es considerado como el representante del movimiento postrevolucioario en el área de construcción, desarrolló una arquitectura radical, formó parte de una firma de arquitectos mexicanos que trataron de consolidar una alternativa arquitectónica. [ Equipo arquitectura y construcción de ARQHYS.com ]