Reglas para un encofrado perfecto.
Se conoce como encofrado a la técnica que facilita la creación de los moldes de hormigón.
La estructura permanece intacta con el perfil que esta haya adquirido.
En si es un armadura de metal o de madera que se rellena. A través de esta técnica es posible construir asientos, pilares, escaleras y diferentes estructuras de hormigón.
Para que el encofrado resulte perfecto, se deben de emplear chapa o madera sin ninguna curva, no deben tener cortes, no le deben de sobresalir clavos y deben de tener formas regulares.
Estas deben de estar en muy buen estado, ya que dependiendo las condiciones es que esta este, es que saldrá el molde que se prepare. Un punto muy importante para no estropear el hormigón, es esperar que este esté endurecido antes de desmontar el armazón.
Para tener un mejor resultado del material se puede mezclar adictivo al momento del encofrado. Estos adictivos aceleran o retrasan el proceso de fraguado.
Con estos se puede obtener el molde a un menor tiempo o mayor de secado. Por otra parte, para que el encofrado obtenga una mayor solidez y estabilidad, se deberán de fijar clavos al armazón. Posteriormente, deben de ser reforzados con varillas de hierro redondo, de esta forma será una gran armadura. Estos clavos impedirán que el peso del hormigón curve la madera.
Dependiendo el trabajo de fijación que se le realizó al armazón es que este soportará los movimientos del hormigón. Ahora bien, una forma de facilitar el desencofrado, es untarle un aceite separador que impide la adhesión. El líquido para desenfocar se puede utilizar antes de difundir el hormigón.
Se debe de esperar un periodo de 10 a 30 días para que el hormigón fragüe, de este modo se podrá separar satisfactoriamente el armazón. Ahora bien, si al momento de quitar el armazón este esta muy adherido, es recomendable que utilice una uña metálica, de este modo evitará anomalías en el hormigón.