Señal digital .
La tan mencionada señal digital, genera signos que pueden ser analizados en término de algunas magnitudes que representan valores discretos (forma particular de codificación que toma un símbolo o paquete de información). Por ejemplo, el interruptor de la luz sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado. Los sistemas digitales, como por ejemplo el ordenador, usan lógica de dos estados representados por dos niveles de tensión eléctrica, uno alto, H y otro bajo, L (High y Low, respectivamente, en inglés).
Por abstracción, dichos estados se sustituyen por ceros y unos, lo que facilita la aplicación de la lógica y la aritmética binaria. Si el nivel alto se representa por 1 y el bajo por 0, se habla de lógica positiva y en caso contrario de lógica negativa. Es conveniente aclarar que, a pesar de que en los ejemplos señalados el término digital se ha relacionado siempre con dispositivos binarios, no significa que digital y binario sean términos intercambiables.
Referido a un aparato o instrumento de medida, decimos que es digital cuando el resultado de la medida se representa en un visualizador mediante números (dígitos) en lugar de hacerlo mediante la posición de una aguja, o cualquier otro indicador, en una escala. En éste, la imagen y el sonido vienen convertidos a formato binario, donde la unidad fundamental es el bit (acrónimo de Binary digit o dígito binario)0 0 y 1. Toda la información, se traduce en bits y el audiovisual que llega hasta los televisores se representa como una composición de puntos: los píxeles.
Es importante destacar que la señal digital es un formato de señal, no un método de transmisión. Esto viene al caso porque con la penetración en la sociedad de las plataformas de satélite, la televisión digital se ha asociado desde siempre a la captación de la programación a través de la antena parabólica. Sin embargo, cabe incidir en el hecho de que «digital» se refiere única y exclusivamente a un formato de señal, que puede ser transmitida vía satelital o terrenal, cuya captación se realiza con la antena tradicional.
Ventajas:
- Ante la atenuación, puede ser amplificada y reconstruida al mismo tiempo, gracias a los sistemas de regeneración de señales.
- Cuenta con sistemas de detección y corrección de errores, en la recepción.
- Facilidad para el procesamiento de la señal.
- Permite la generación infinita sin pérdidas de calidad.
Inconvenientes
- Necesita una conversión analógica-digital previa y una decodificación posterior, en el momento de la recepción.
- Requiere una sincronización precisa entre los tiempos del reloj del transmisor, con respecto a los del receptor.
.