PARQUES ACUÁTICOS.
Estos se conforman de juegos acuáticos para personas de todas las edades, aunque especialmente su construcción va dirigida a los niños. Con el pasar del tiempo la estructura conceptual de esta clase de parques de diversión a pasado de ser un parque tradicional a un parque temático.
En donde la decoración, elementos de interacción incitan al mundo acuático, llevando así la idea de un simple parque acuático, a un tema o idea central.
Las áreas mas importantes, a tomar en cuenta para el diseño de los parques acuáticos, son las áreas infantiles, en donde se concentra indiscutiblemente toda la diversión de estos centros recreativos. Puntos a tomar en cuenta para el diseño:
- Los parques acuáticos naturales, deben de contar con;
- Atracciones adicionales
- Cascadas
- Lagunas
- Manantiales
- Playas, etc.
En el caso de los parques acuáticos naturales, las instalaciones vienen dadas por la naturaleza misma, aunque en muchos casos son adaptadas a las necesidades del usuario sin alterar su integridad. Por otro lado los parques acuáticos, en donde todas las instalaciones son creadas por el hombre, conocidos simplemente como parques acuáticos, son en su mayoría una especie de espacios públicos en donde a través de áreas destinadas a la recreación , crean todo un ambiente relajante.
Para su diseño se necesita contar con:
- Piscinas
- Piscinas especiales, con efectos de olas.
- Complementos o mobiliarios para el parque tales como;
- Toboganes abiertos
- Toboganes cerrados
- Juegos para las áreas infantiles
- Figuras acuáticas. En fin, estos requerimientos se hacen vitales ya que el mundo acuático debe incitar al mar, al agua, a toda una vida marina, que dará vida a un ambiente determinado.
¿Porque?
Sencillo, un parque acuático sin ninguna atracción y que no contenga elementos adicionales y/o representativos, difícilmente posea una gran demanda dentro del publico.