Saltar al contenido

Arquitectura Medo Persa

El arte medo persa, tiene grandes analogías con el arte asirio, el arte egipcio y el arte griego, esto lo podemos comprobar en las ruinas existentes en las antiguas ciudades medo persas. El tiempo comprendido en su florecimiento y el esplendor de dicho arte, perduró aproximadamente por dos siglos, abarcando desde Ciro II hasta Darío III Codomano, lo que corresponde al año 330 a. C.

Según se supone, es posible que el arte medo primitivo, fuera parecido al babilónico en las construcciones de las murallas.

Ahora bien, en los palacios ostentosos, las edificaciones se realizaban a base de madera revestida de metal precioso, obteniendo como resultado, edificaciones de poca solidez, con una gran elegancia, que estaban compuestos de columnas y arquitrabes.

Arquitectura Medo Persa


Orígenes de la arquitectura Medo Persa

De su primera época, son estudiados todos los aspectos relacionados con el arte en general de dicho estilo arquitectónico.

En distintas exploraciones realizadas en las antiguas capitales, se han hallado muestras de influencias egipcias, asirías y griegas:

  • En Pasargadas, han sido descubiertos el palacio y la tumba de Ciro.
  • En Persépolis, se encuentran los palacios de Darío I y Jerjes, así también como las tumbas reales de Nakshi Rustem, que fueron excavadas y talladas en la roca.
  • En Susa, lugar en que se descubrieron el palacio de Artajerjes II y otros tantos objetos pertenecientes a los persas.

Sus edificaciones

En las edificaciones, el arte medo persa se puede distinguir porque generalmente suele ser de piedra, sus columnas son esbeltas, sus capiteles con volutas, y por el grado de magnificencia que poseen sus construcciones, especialmente los palacios.

Entre las características principales se encuentra la regularidad y perfección en cuanto a la planificación de las edificaciones, incluyendo en todo momento el sistema arquitrabado.  En ese caso, elaborados de madera, de igual forma que los techos, según se indica en las muestras encontradas en diversas ruinas.

Eran muy utilizadas las terrazas o plataformas de tradición caldeo asíria, pues las mismas servían como basamento a los palacios persas. Sus muros estaban adornados con relieves revestidos de mármol y de azulejos, mientras que los pavimentos eran de mosaicos de mármol y ladrillos.

Las tumbas reales, simulaban fachadas de palacios. En conclusión todo su arte estaba dirigido a la ostentación y confort de los monarcas.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Arquitectura Medo Persa. Escrito por: Arqhys Contenidos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/contenidos/arquitectura-medo-persa.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto